La Universidad de Córdoba fue la primera institución en contrastar las ideas de los candidatos a cargos de elección popular Gobernación y Alcaldía de Montería, durante el Primer Foro Regional: Córdoba de Frente al Próximo Periodo de Gobierno 2020 – 2023.
En este escenario de sano debate, que tuvo lugar en el auditorio cultural de la alma mater, tres aspirantes al primer cargo del Departamento y cinco aspirantes al primer cargo del Municipio firmaron la alianza por lo social Córdoba Transformada, Por Una Región Sostenible, lo que se establece como la hoja de ruta de lo que necesita el Departamento a partir de unas líneas de acción definidas por la Universidad de Córdoba en temas de: Primera Infancia, Educación, Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación; Cultura y Deporte y Sostenibilidad Ambiental.
El documento fue firmado por los aspirantes a la Gobernación, Carlos Gómez Espítia, María Milene Andrade García y Eduardo Padilla Hernández; mientras que los candidatos a ese mismo cargo Orlando Benítez Mora y Valentín De La Barrera presentaron excusas por motivos ajenos a su voluntad.
Entre tanto los aspirantes a la Alcaldía que firmaron son: Salin Ghisays Martínez, César Obeid Negrete, Yasser Alvear, Luis Jiménez Espitia, y Luis Ballesteros Meza. El aspirante Carlos Ordosgoitia se excusó con antelación.
El rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, expresó, al final del evento, que con este foro ganó la ciudadanía en el sentido de que se abren espacios de discusión y de deliberación.
“Todos estos argumentos le permiten a los ciudadanos ilustrarse, tener una idea clara sobre cómo se están pensando los problemas del Departamento, qué se plantea como alternativas de solución, eso permite que la sociedad se ilustre al respecto y en consecuencia tome una decisión consciente en el ejercicio del voto y no bajo el esquema tradicional con el que se ha manejado la política en Córdoba”, precisó Torres Oviedo.
Agregó el rector que foros como el realizado por la Universidad de Córdoba contribuyen a una maduración política de la democracia en el Departamento, en medio de un escenario de conciencia colectiva que ha sido liderado por la alma mater, para que los problemas de la región estén en la mente de la dirigencia.
“Que los problemas del Departamento estén en la mente de sus dirigentes quiere decir que la Universidad de Córdoba ha realizado una gran tarea, porque ha logrado visibilizar y colocar los problemas de la sociedad en el orden del día de la agenda pública”, puntualizó el rector de la Universidad de Córdoba.
Noticias Antiguas
Rector de Unicórdoba socializa con alcaldes electos la proyección social y científica de la institución y la ofrece para la construcción de desarrollo en sus municipios
Montería, 19 de diciembre de 2023. El rector de [...]
Por altas cifras de feminicidio y violencia contra la mujer en la región, Unicórdoba impulsa la creación del Observatorio de Derechos Humanos, Mujer y Niña
Montería, 19 de diciembre de 2023. La Universidad de [...]
Las generaciones del presente y futuro en Córdoba se vuelven bilingües gracias a la Unicórdoba
Montería, 18 de diciembre de 2023. En un perceptible [...]
Para cerrar brechas en el acceso a la educación superior, Unicórdoba recibe a los primeros 200 bachilleres beneficiados del Programa de Tránsito Inmediato a la Educación Superior, PTIES
Montería, 15 de diciembre de 2023. La Universidad de [...]
Científica de Unicórdoba descubre que una molécula extraída de una planta de la familia Annonaceae, de regiones tropicales, podría combatir microorganismos patógenos intrahospitalarios
Montería. 14 de diciembre de 2023. La profesora y [...]