El programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Córdoba conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente, con el desafío de mascarillas Challenge Mask, #SinContaminaciónDelAire organizada por las Naciones Unidas, esta fue la inspiración para conmemorar este día, con el objetivo de publicar imágenes en las redes sociales.
Mediante el uso de mascarilla o tapabocas con temáticas alusivas a factores que contaminan el medio ambiente, estudiantes de este programa lograron despertar el interés y la conciencia de la alma mater acerca de la calidad del aire que respiramos. Explico Angélica Bustamante jefe del programa de Ingeniería Ambiental de esta institución.
A nivel de la calidad del aire Unicórdoba y el programa de Ingeniería Ambiental viene liderando una estrategia desde el 2014 denominada “Mesa de calidad del aire para el alto San Jorge” una alianza entre La UPB, CVS, Cerro Matoso, Gecelca S.A.E.S.P, Sator S.A.S.Y la Universidad de Córdoba, que busca generar políticas que permitan lineamientos para que la calidad del aire en el alto san Jorge no se deteriore por la actividad minera. Subrayo la jefa del programa de Ingeniería Ambiental.
El decano de la facultad de Ingenierías, Demóstenes Durango, invitó a cuidar y proteger nuestro medio ambiente, agradeció de igual forma el respaldo que el rector, Jairo Torres Oviedo, tiene dentro de sus políticas administrativas el apoyo y desarrollo de actividades ambientales que busquen mejorar la calidad de vida de la región.
Noticias Antiguas
Estudiante Unicordobés, nuevo fichaje del Club FC Umecit de la primera división del fútbol de la Liga de Panamá
Montería, enero 31 de 2023. Romario Rodríguez Pérez, estudiante [...]
A las altas cortes del país, Congreso e Invima, llegan en calidad de practicantes estudiantes de Unicórdoba
Montería, 30 de enero de 2023. Un grupo de [...]
El Sistema Universitario Estatal, SUE, plantea pedagogía en sus facultades de salud, de cara a la reforma del sector salud
El encuentro tuvo lugar este miércoles en Bogotá. Bogotá, [...]
Con 30.492 casos, la violencia de parejas es la peor forma de conflictos intrafamiliares en el país, sostiene docente Unicordobés
Montería, 31 de enero de 2023. Con base en [...]
Al menos mil millones de personas en el mundo padecen alguna enfermedad desatendida, científica Unicordobés
*La Dra. Mayra Raciny, docente de Bacteriología, se pronunció [...]
Tras acuerdo con el presidente Gustavo Petro, universidades públicas ofertarán 30 mil nuevos cupos, por semestre, a jóvenes
Bogotá, 26 de enero de 2023. El liderazgo del [...]