
Nicolás De La Espriella Vélez, físico de la Universidad de Córdoba.
El doctor en Física y docente de este mismo programa, de la Universidad de Córdoba, Nicolás De La Espriella Vélez, será ponente en la Octava Conferencia Mundial sobre Ciencia de Materiales e Ingeniería, que se realizará del 12 al 15 de noviembre de 2019 en Sanya, China.
De la Espriella Vélez fue invitado para compartir los hallazgos de la investigación: “Spin compensation temperatures in the Monte Carlo study of a mixed spin-2 and spin-5/2 Ising ferrimagnetic system (Temperaturas de compensación de espín en el estudio de Monte Carlo de un sistema ferrimagnético mixto spin-2 y spin-5/2 Ising)”, publicada en el Journal of Magnetism and Magnetic Materials (diario de magnetismo y materiales magnéticos).
De acuerdo con lo manifestado por el físico de Unicórdoba, la invitación se da por los trabajos investigativos realizados en el campo de los sistemas magnéticamente ordenados, aplicados en la ciencia de materiales e ingeniería, lo cual constituye un aporte científico a la Facultad de Ciencias Básicas y desde luego a la Universidad de Córdoba.
“Nos han invitado desde la organización de la Octava Conferencia Mundial, debido a que esta investigación impactó a través de la publicación que hicimos. Es un trabajo netamente de nuestra universidad, a través del grupo Gamasco (Grupo Avanzado de Materiales y Sistemas Complejos)”, precisó De La Espriella.
La Octava Conferencia Mundial es un espacio y una oportunidad para que académicos, profesionales e investigadores de diversas disciplinas de las ciencias básicas e ingenierías compartan sus experiencias científicas, ayuden a cerrar la brecha del conocimiento y promuevan la investigación y la evolución de la Ingeniería.
Noticias Antiguas
Rector Torres sostuvo diálogo constructivo con los 362 docentes de Unicórdoba, para socializar resultados y retos de la institución
Montería, 14 de febrero de 2024. El rector de [...]
Las líneas de productos para mascotas son el segundo renglón económico en el país, hacen parte de la canasta familiar: unicordobesa presidenta de VEPA Colombia
Montería, 13 de febrero de 2024. La práctica de [...]
Centro de Idiomas de Unicórdoba recibe a 650 estudiantes en este semestre 2024-1
Montería, 12 de febrero de 2024. Como respuesta a [...]
Se reduce a la mitad la producción de leche en Córdoba en actual época de sequía, reporta Unicórdoba desde la facultad MVZ
Montería, 9 de febrero de 2024. En el departamento [...]
Universidad de Córdoba y Gecelca capacitan a comunidades del área de influencia de la Mina Las Palmeras en identificación de impactos ambientales
Montería, 08 de febrero de 2024. En un esfuerzo [...]
Becas ‘Poder Pedagógico Popular’ aplican a la Maestría en Ciencias Sociales que tiene abierta la Universidad de Córdoba
Montería, 06 de febrero de 2024. Una gran oportunidad, [...]