ACREDITACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
La Universidad de Córdoba es una institución pública que, actuando conforme a su misión, cumple 47 años de servicio a la Región Caribe y al Departamento de Córdoba en particular, contribuyendo al desarrollo humano y a la sostenibilidad ambiental. La aspiración de los diversos estamentos universitarios es la Acreditación de cada uno de sus Programas para continuar enfrentando con calidad académica los retos propuestos por la sociedad en la cual está inmersa.
El PEI establece políticas de calidad, las cuales se constituyen en las directrices orientadoras del trabajo de acreditación de la Institución, permitiendo consolidar el mejoramiento continuo de la calidad como uno de los procesos fundamentales en el desarrollo institucional.
Con el fin de crear una cultura organizacional que fomente la autoevaluación y el mejoramiento continuo de los procesos académico y administrativos, para afrontar los procesos de Renovación de Registro Calificado de pregrados y posgrados y de Autoevaluación con fines de Acreditación de Alta Calidad de distintos programas de pregrado, la Universidad de Córdoba se encuentra en proceso de implementación del Sistema Integrado de Gestión de la Calidad , SIGEC, que incluye el diseño, desarrollo y prestación de servicios de los procesos de Docencia, Investigación y Extensión, mediante un trabajo coordinado con el Consejo Académico, el Consejo de Acreditación Institucional, el Comité de Acreditación de la Facultad y el Comité de Acreditación y Currículo de los distintos programas entre ellos el del programa de maestría en educación.
La Autoevaluación es un proceso a través del cual la comunidad universitaria ha de reflexionar, describir, analizar y valorar individual y colectivamente acerca de la realidad de su quehacer institucional, basando sus afirmaciones en datos objetivos.
La Autoevaluación requiere un compromiso permanente, por parte de todos los estamentos de la Universidad, orientado a través de un plan estratégico de desarrollo sobre la base de los criterios, características, variables e indicadores definidos por el Consejo Nacional de Acreditación, CNA.
Con fundamento en el Artículo 55 de la Ley 30 de 1992, y considerando que el informe de Autoevaluación, en esta Condición de Calidad, debe reflejar la situación actual del desarrollo del programa de maestría en educación, sus fortalezas y debilidades, y además debe incluir las estrategias necesarias para efectuar los cambios que la situación aconseja; la Universidad de Córdoba, estipula a través del Proyecto Institucional de Autoevaluación (Anexo 26), una guía para la autoevaluación de sus Programas.
Con base en el Proyecto Institucional de Autoevaluación, el programa de Maestría en educación y ajustado a la Guía de Procedimiento de Mayo de 2010: Autoevaluación con fines de Acreditación de Alta Calidad de Programas de Maestrías y Doctorado su proyecto (Anexo 27) se ha elaborado como forma particular de autoevaluarse para optar a la renovación del registro calificado .
En la Autoevaluación del programa de Maestría en Educación de la Universidad de Córdoba, se ha tenido en cuenta el desarrollo del proceso, su difusión y socialización con los docentes, estudiantes, personal administrativo, egresados y trabajadores. De igual manera, se han realizado los ajustes conceptuales y metodológicos pertinentes, teniendo presente que es prioridad del programa de maestría en educación la elevación de la calidad académica.