




Institución: | Universidad de Córdoba |
---|---|
Nombre del programa: | Matemáticas |
Título que otorga: | Matemático |
Ubicación del programa: | Departamento de Córdoba |
Municipio: | Montería |
Dirección: | Carrera 6ª Nº 76-103 |
Apartado aéreo: | 354 |
E-mail: | dptomatematicas@correo.unicordoba.edu.co |
Nivel de formación: | Universitaria |
Norma interna de creación: | Acuerdo 0044 de septiembre 30 de 1998 |
Instancia que expide la norma: | Consejo Superior |
Registro calificado: | Renovación Resolución No. 001259 de 04 de febrero de 2019 |
Código snies: | 8105 |
Metodología: | Presencial |
Duración: | 9 Semestres |
Periodicidad de la admisión: | Semestral |
Jornada: | Diurna |
Área de conocimiento: | Matemáticas y Ciencias Naturales |
Fecha de inicio de funcionamiento: | Segundo Periodo académico de 1999 |
Número de créditos académicos: | 142 |
Numero inicial de estudiantes: | 30 |
Valor inicial de la matricula: | 35% SMLV |
Adscrito a: | Departamento de Matemáticas y Estadística, Facultad de Ciencias Básicas |
MISIÓN
Formar integralmente profesionales con capacidad de análisis, abstracción, síntesis y razonamiento lógico, que asesoren, investiguen, generen, transmitan y apliquen el conocimiento matemático en la formulación y desarrollo de modelos y solución de problemas de carácter teóricos y prácticos, que surjan de las matemáticas mismas, de otras ciencias y de las ingenierías en pro del desarrollo y bienestar de la región y el país.
VISIÓN
Ser reconocido a nivel nacional e internacional como uno de los mejores programas de Matemáticas, por la calidad de los procesos académicos, la contribución al avance intelectual y al cambio cualitativo en la educación matemática, por el desempeño eficaz de sus egresados en los procesos de investigación básica o aplicada para la optimización del sector productivo y el desarrollo sostenible de la región y el país.
OBJETIVOS
- Contribuir con la formación Matemática del talento humano en el desarrollo de habilidades comunicativas y competencias básicas, sobre el uso de técnicas de modelación matemática y procedimientos científicos demandadas por el entorno regional y nacional, para optimizar procesos organizacionales del sector productivo y solucionar problemas económicos, sociales, culturales y ambientales.
- Ofrecer al futuro profesional de las matemáticas, los conocimientos de Análisis Matemático, Álgebra, Topología, Geometría y Matemática Aplicada, para que se desempeñe eficazmente en la investigación, en la docencia universitaria y en la asesoría técnica para solucionar problemas que surjan de las matemáticas mismas, de otras Ciencias, Ingenierías y del entorno.
- Contribuir con la formación de profesionales competentes, con capacidad crítica, reflexiva, pensamiento integrador y trabajo en equipo, capaces de liderar social y culturalmente la transformación de la región, mediante el uso de los métodos y técnicas de investigación científica.
Perfil Profesional
El Perfil Profesional del Matemático egresado de la Universidad se caracteriza por ser:
- Un profesional capaz de aplicar los conocimientos propios del Análisis Matemático, El Álgebra, La Topología, La Geometría y Matemática Aplicada, para que se desempeñe eficazmente tanto en la investigación, la docencia universitaria, asesoría técnica y la solución de problemas que surjan de la matemática, ciencias, ingenierías y del entorno.
- Un profesional con alta formación Matemática para que resuelva problemas de los sectores de producción, donde se diseñan modelos matemáticos para representar fenómenos inherentes a los procesos de desarrollo e innovación.
- Un profesional idóneo, con capacidad crítica, reflexiva, pensamiento integrador y trabajo en equipo, con sentido humanista, conciliador y tolerante, comprometido con el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de la región y del país.
Perfil Ocupacional
El Perfil Ocupacional del Matemático egresado de la Universidad de Córdoba, corresponde a las siguientes actividades:
- Resolver en equipos interdisciplinarios, problemas propuestos en el campo de la matemática y de otras disciplinas.
- Aplicar técnicas matemáticas en la solución de problemas de las Ciencias e Ingenierías.
- Participar en la elaboración de libros y material didáctico de contenido matemático.
- Impartir conocimiento matemático en instituciones educativas o de otra índole.
..