Qué es el menú participa:
Es una sección que permite a los usuarios interactuar y comprometerse con la institución. Esta fomenta la retroalimentación de los usuarios, la participación activa y expresión de opiniones, fortaleciendo así la relación entre la institución y sus grupos de interés. Lo anterior es promovido por las Leyes 498 de 1998, 1712 de 2014 y 1757 de 2015; así como el Decreto 1499 de 2017 y la Resolución 1519 de 2020 del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Secciones que integran el menú Participa
Este menú está integrado por seis secciones. Le invitamos a conocer y a participar en cada una de ellas.
1. Participación en el Diagnóstico y la Identificación de Problemas
Invitar a la comunidad universitaria, ciudadanos e interesados a formar parte del proceso de recolección y análisis de información, es fundamental para identificar y comprender los problemas que les afectan. La participación activa se basa en datos, ideas, hechos, experiencias y propuestas, permitiendo una caracterización precisa de la situación. Este proceso no solo se enriquece con diversas perspectivas, sino que, también empodera a los participantes al hacerlos sentir parte integral de la solución.
Este enfoque participativo permite detectar las problemáticas y necesidades de los grupos de valor de la universidad de manera más eficaz. A través de un análisis colaborativo, se generan soluciones más inclusivas y sostenibles, asegurando que las voces de todos los interesados sean escuchadas y consideradas.
En Unicórdoba se puede identificar de la siguiente manera:
Armemos el Plan – Plan de Desarrollo 2020 – 2030
- Publicación temas de interés
Sección Noticias y eventos
- Actas e informes de Control Interno
Control Interno
- Caja de Herramientas
Datos abiertos
- Normativa
Normatividad
- Preguntas Frecuentes
Comunicaciones y Relaciones Públicas
Admisiones, Registro y Control
- Proceso de elaboración Plan de Desarrollo Institucional
Documento
- Herramientas de Evaluación
PQRSyD
- Encuesta de satisfacción al usuario
Divulgación de Resultados
Informes PQRSyD
- Vigencia 2024
Informe de Gestión
Video
Informe de Rendición de Cuentas
2. Planeación y Presupuesto Participativo
La Universidad de Córdoba fomenta espacios de diálogo, construcción colectiva, y promueve la participación activa de la comunidad académica en los procesos de planeación institucional, para la definición de prioridades estratégicas, garantizando una gestión transparente y alineada con las necesidades de sus grupos de interés.
El Presupuesto Participativo, no es aplicable a la institución, debido a que es de carácter obligatorio únicamente para territorios, alcaldías y gobernaciones, excluyendo a entidades nacionales y organismos autónomos como la Universidad, conforme a lo establecido en la Ley 1557 de 2015 (Art. 90, 91, 92 y 93) así como lo establecido en el marco de su autonomía universitaria y conforme a la Ley 30 de 1992.
La Universidad de Córdoba cuenta con los siguientes ejercicios de planeación y presupuesto definidos en su estructura de gobierno universitario.
Interacción
Presupuesto: para la Universidad de Córdoba es un instrumento de planificación financiera que establece la asignación y el uso de los recursos económicos para garantizar su funcionamiento y cumplimiento de sus funciones misionales: docencia, investigación y extensión en cada vigencia fiscal.
Plan Operativo Anual de Inversiones – POAI
Caja de Herramientas
Datos abiertos
3. Consulta Ciudadana
La Consulta ciudadana es un mecanismo de participación que busca conocer las opiniones, sugerencias o propuestas, comentarios y aportes de los usuarios, ciudadanos y grupos de interés con respecto a los proyectos, normas, políticas, programas o trámites adelantados por la entidad antes de la formulación de los mismos o la toma de decisiones.
Este mecanismo, sirve para priorizar problemáticas o temas en rendición de cuentas, seleccionar o evaluar programas, obras o proyectos de inversión en cualquier momento del ciclo de la gestión pública y para la mejora de trámites y disposiciones legales.
Temas de consulta
Plan de Desarrollo Institucional
Plan de Gobierno
Indicadores
Caja de Herramientas
SUCOP
Normatividad Institucional
Datos abiertos
Consulta informes autoevaluación institucional
Autoevaluación
Canales de atención al ciudadano
PQRSYD
4. Colaboración e innovación
Es entendida como la interacción con la ciudadanía para la búsqueda de soluciones a problemáticas públicas con el conocimiento de los grupos de valor y así resolver los desafíos de las entidades, de modo que se establezcan redes de cooperación y sinergias que permitan comprender las problemáticas o necesidades de una población particular, abrir canales para recibir ideas y propuestas de solución y lograr la selección final de las más viables.
Medición satisfacción del usuario
Informe satisfacción al usuario
Caja de herramientas
Vicerrectoría de Investigación y Extensión
Investigación
Extensión
Reglamento de propiedad intelectual
Código de integridad – Resolución 1743 – 2021
Código de Integridad: proceso de gestión y desarrollo del talento humano
2. Estrategia de rendición de cuentas – Cronograma de participación ciudadana
Plan anticorrupción y atención al ciudadano
Croograma de espacions de participación ciudadana
3. Consulta Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano
Programa de transparencia y ética pública
4. Informes de gestión
Informes
5. Transparencia y acceso a la información
Inicio
6. Mecanismos de participación ciudadana
6.1 Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
6.2 Sistema de Peticiones Quejas, Reclamos y Sugerencias PQRSyD – PQRSyD
7. Informes de rendición de cuentas a la ciudadanía
7.1 Informes de gestión para la audiencia pública de rendición de cuentas a la ciudadanía
Formulario de inscripción de propuesta
¡Envíanos una propuesta para ser tenida en cuenta en la audiencia pública de rendición de cuentas!
Formato Inscripción de Propuesta – Descargar
¡Envíanos una propuesta para ser tenida en cuenta en la audiencia pública de rendición de cuentas!
1. Llena el formato de propuestas, inscribiendo preguntas, proyectos y propuestas institucionales.
email rendiciondecuentas@correo.unicordoba.edu.co
Las propuestas serán tenidas en cuenta en la Audiencia Pública Rendición de Cuentas y te responderemos a la brevedad posible.
Por medio del presente formulario podrá registrar su asistencia al proceso de audiencia pública de rendición de cuentas de la Universidad de Córdoba celebrada el Martes 02 de abril de 2024 a las 08:00 a.m.
Formato de evaluación del proceso de Rendición de Cuentas
Encuesta
Rendición de cuentas
Es el proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados mediante los cuales, las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control, a partir de la promoción del diálogo.
En la Universidad de Córdoba se promueve la rendición de cuentas y la participación ciudadana a través de las siguientes ejecuciones:
Unicórdoba te cuenta
La Universidad de Córdoba promueve y facilita espacios para la participación ciudadana y rendición de cuentas a través de los siguientes mecanismos de información y diálogo:
Micrositio web de rendición de cuentas: aquí puede ver y descargar los informes de gestión de rectoría y las facultades. De igual forma podrá dejar sus preguntas, inquietudes, comentarios, propuestas y observaciones, sobre lo expuesto en esta sección.
Rendición de cuentas rectoría
- Informe de gestión 2024
- Informe de participación 2024
- Informe de inclusión 2024
- Video
- Acta e informe de Evaluación
Rendición de cuentas decanaturas # DecanosRindenCuentas
- Rendición de cuentas Facultad de Educación y Ciencias Humanas
- Rendición de cuentas Facultad de Ingenierías
- Rendición de cuentas Facultad de Ciencias Básicas
- Rendición de cuentas Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
- Rendición de cuentas Facultad de Ciencias Agrícolas
- Rendición de cuentas Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas
- Rendición de cuentas Facultad de Ciencias de la Salud
- Informe Rendición de Cuentas – Decanos
Audiencia Pública virtual de Rendición de Cuentas de la rectoría: el jueves abril 2 de 2024 a las 8:00 a. m. El rector, Jairo Torres Oviedo, rendirá cuentas sobre los resultados de la gestión institucional durante el año 2023.
Rendición de cuentas decanaturas: los decanos de nuestras facultades estarán presentando los logros, avances y desafíos enfrentados durante el periodo 2023 – 2 y 2024 – 1.
Participación y diálogo: usted puede participar en el evento público de rendición de cuentas, indicando el tema sobre el que desea recibir más información y enviando sus preguntas a:
Inscripción de propuestas y mayores informes:
Dirección de Planeación, 3er piso edificio Administrativo, campus Central Universidad de Córdoba – rendiciondecuentas@correo.unicordoba.edu.co
Unicórdoba te Cuenta, gestión, visibilidad, comunicación y participación ciudadana
Consulta de temas rendición de cuentas
Con el propósito de priorizar los temas a tratar en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, diligencie el siguiente formato de inscripción de propuestas Aquí
- Estrategia de participación ciudadana
- Cronograma de espacios de participación ciudadana
- Evaluación
- Informe de Gestión 2023
Caja de Herramientas
Control Social
El Control Social es el derecho y el deber de los ciudadanos a participar, de manera individual o a través de sus organizaciones, redes sociales e instituciones, en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados para la correcta utilización de los recursos y bienes públicos. (artículos 60, 61 y 63 de la Ley 1757 de 2015).
Formulario de inscripción ciudadana a procesos de participación, instancias o acciones que ofrecen la entidad:
- Inscripción de Propuestas en Audiencias Públicas
- Sistema de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
- Transparencia y acceso a la información
- Encuesta de satisfacción del Sistema de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias PQRSyD
Caja de herramientas:
Herramientas Evaluación:
- Informes PQRS
- Informes de PQRS Oficina de Control Interno
- Medición encuesta de satisfacción Sistema PQRS
Integridad y buen gobierno
- Resolución 1743. Por medio de la cual se adopta el código de integridad de la Institución
- Código de Integridad
- Carta de trato digno
- Consulta Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (aquí hay un link de consulta para diligenciar ejemplo Univalle:
Informes de gestión
- Informe de gestión 2024
- Audiencia pública – Rendción de cuentas decanos
- Audiencia pública – Rendición de cuentas
- Transparencia y acceso a la información
Mecanismos de participación ciudadana
- Estrategia de rendición de cuentas
- Sistema de Peticiones Quejas, Reclamos y Sugerencias PQRSyD
- Atención al ciudadano – PQRSyD
- Informe de gestión 2024
- Informe de participación 2024
- Informe de inclusión 2024
Informes de rendición de cuentas a la ciudadanía
Informes de gestión para la audiencia pública de rendición de cuentas a la ciudadanía
Aquí solo debe estar una sección de todos los informes de gestión – Actualmente está así, en Planeación. PUEden quedar allí, pero también deben estar en la página de participa como una sección o micrositio.
https://www.unicordoba.edu.co/index.php/planeacion
Sección de información estadística.
Formulario de inscripción de propuesta
¡Envíanos una propuesta para ser tenida en cuenta en la audiencia pública de rendición de cuentas!
Formato Inscripción de Propuesta – Descargar ( debe ir el link del formulario)
¡Envíanos una propuesta para ser tenida en cuenta en la audiencia pública de rendición de cuentas!
1. Llena el formato de propuestas, inscribiendo preguntas, proyectos y propuestas institucionales. (Puedes adjuntar otros documentos anexos si lo requieres)
2. Envíanoslo al email rendiciondecuentas@correo.unicordoba.edu.co
Las propuestas serán tenidas en cuenta en la Audiencia Pública Rendición de Cuentas y te responderemos a la brevedad posible.
Por medio del presente formulario podrá registrar su asistencia al proceso de audiencia pública de rendición de cuentas de la Universidad de Córdoba celebrada el Martes 02 de abril de 2024 a las 08:00 a.m.