![]()

Un profesional con sólida formación académica avanzada en Geografía y un alto nivel de entrenamiento en el ejercicio especializado de la actividad investigativa y la docencia, a nivel de educación superior, en temáticas contemporáneas referidas a los problemas derivados de la ocupación e interacción de las sociedades humanas con el medio biofísico del geosistema y los procesos sociales asociados a la organización y dinámica del territorio.
Perfil Ocupacional del Magister en Geografía
Las posibilidades de investigación y de ejercicio profesional del Magister en Geografía son tan vastas como su perfil ocupacional real y potencial. Esencialmente, el geógrafo que se forme en la Universidad de Córdoba debe estar capacitado para ejercer las siguientes competencias:
- Participa en la elaboración de estudios básicos interdisciplinarios sobre los componentes del medio natural en relación con su mutua interacción biofísica y ambiental, así como las condiciones sociales y la expresión y organización espacial, que caracteriza el mundo contemporáneo.
 - Identifica, define, investiga y explica problemas geográficos en relación con las variables espaciales y temporales y su difusión a la comunidad científica.
 - Realiza consultorías, asesorías y actividades de gestión relacionadas con el ordenamiento territorial y la planificación del desarrollo territorial.
 - Aplica las nuevas técnicas de investigación (teledetección, SIG, simulación, etc.) y métodos avanzados de análisis geográfico, tanto a la solución de los problemas prácticos que se ofrezcan a su estudio, como a la formulación teórica y al avance de la geografía como ciencia.
 - Elabora y publica artículos científicos a nivel teórico metodológico sobre temas de interés en geografía y áreas interdisciplinarias conexas.
 
El espectro de perspectivas laborales del geógrafo formado en las competencias propuestas en la Universidad de Córdoba en el sector público es prometedor:
- Ministerio del Medio Ambiente, Corporaciones Autónomas Regionales
 - Ministerio de Hacienda y Crédito Público (IGAC, DANE)
 - Ministerio de Educación Nacional (ICFES, COLCIENCIAS, institutos científicos y culturales)
 - Departamento Nacional de Planeación.
 - Entidades Territoriales.
 - Entidades Económicas varias del Estado (Banco de la República, ECOPETROL, INGEOMINAS,)
 - Universidades e Institutos de Educación
 - Fuerzas Armadas
 - CORPOICA, UMATA, URRÁ, INCODER