![]()
El Programa de Bacteriología promueve y desarrolla la cultura investigativa en sus docentes y estudiantes. teniendo en cuenta las políticas institucionales en materia de investigación establecidas en el Estatuto de Investigación y Extensión de la Universidad de Córdoba y lo señalado en el capítulo V: Proyecto de Investigación y/o Extensión de la Resolución No. 007 de 2008 por la cual se reglamentan las modalidades de Trabajo de Grado en los programas de pregrado de la Universidad de Córdoba y el Acuerdo 044. del 13 de abril de 2023 por el cual se establece la organización, creación y estímulos de los semilleros de investigación de la Universidad de Córdoba (https://www.unicordoba.edu.co/wp-content/uploads/2023/04/ORGANIZACION-CREACION-Y-ESTIMU.pdf ). Estas políticas institucionales se encuentran a su vez, acorde con las políticas nacionales en materia de investigación. lideradas por el Departamento Administrativo de Ciencia. Tecnología e Innovación (Minciencias).
En el Programa de Bacteriología, la investigación es promovida a partir de la investigación formativa en el aula (de manera transversal en el plan de estudios y por los cursos propios de investigación: metodología de la Investigación I y II, y trabajo de grado) y mediante los semilleros de investigación, y en sentido estricto a través del desarrollo de proyectos de investigación liderados por profesores del programa y jóvenes investigadores, pertenecientes al Grupo de Investigaciones Microbiológicas y Biomédicas de Córdoba (GIMBIC) adscrito al Programa y creado en el año 2006, con el objeto de realizar estudios en las áreas microbiológica y clínica, centrada en la problemática regional y nacional, para dar solución a los principales problemas de salud que afectan el entorno.










