
Nicolás De La Espriella Vélez, físico de la Universidad de Córdoba.
El doctor en Física y docente de este mismo programa, de la Universidad de Córdoba, Nicolás De La Espriella Vélez, será ponente en la Octava Conferencia Mundial sobre Ciencia de Materiales e Ingeniería, que se realizará del 12 al 15 de noviembre de 2019 en Sanya, China.
De la Espriella Vélez fue invitado para compartir los hallazgos de la investigación: “Spin compensation temperatures in the Monte Carlo study of a mixed spin-2 and spin-5/2 Ising ferrimagnetic system (Temperaturas de compensación de espín en el estudio de Monte Carlo de un sistema ferrimagnético mixto spin-2 y spin-5/2 Ising)”, publicada en el Journal of Magnetism and Magnetic Materials (diario de magnetismo y materiales magnéticos).
De acuerdo con lo manifestado por el físico de Unicórdoba, la invitación se da por los trabajos investigativos realizados en el campo de los sistemas magnéticamente ordenados, aplicados en la ciencia de materiales e ingeniería, lo cual constituye un aporte científico a la Facultad de Ciencias Básicas y desde luego a la Universidad de Córdoba.
“Nos han invitado desde la organización de la Octava Conferencia Mundial, debido a que esta investigación impactó a través de la publicación que hicimos. Es un trabajo netamente de nuestra universidad, a través del grupo Gamasco (Grupo Avanzado de Materiales y Sistemas Complejos)”, precisó De La Espriella.
La Octava Conferencia Mundial es un espacio y una oportunidad para que académicos, profesionales e investigadores de diversas disciplinas de las ciencias básicas e ingenierías compartan sus experiencias científicas, ayuden a cerrar la brecha del conocimiento y promuevan la investigación y la evolución de la Ingeniería.
Noticias Antiguas
Con especies vegetales Unicórdoba, Unisucre y Unichocó recuperan ecosistemas afectados por malas prácticas en la minería aurífera
Montería, 5 de febrero de 2024. A través del [...]
Universidad de Córdoba comprometida con la sostenibilidad ambiental frente a la problemática de los pitillos plásticos
Montería, 03 de febrero de 2024. La problemática ambiental [...]
Las personas Bilingües están más lejos de sufrir Demencia o Alzheimer, comparte docente unicordobesa, PhD. en Ciencias Cognitivas
Montería, 1° de febrero de 2024. La docente unicordobesa [...]
Docentes de la Universidad de Córdoba recomiendan a alcaldes incorporar componentes ambientales en sus Planes de Desarrollo
Montería, 30 de enero de 2023. Docentes de la [...]
Colombia reporta en un solo año un total de 290 nuevos casos de Lepra: experta argentina en el Día de las Enfermedades Desatendidas
Montería, 30 de enero de 2024. Sólo en un [...]
Egresada de Unicórdoba se convierte en la primera mujer presidenta de la Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios
Montería, 26 de enero de 2024. Norys Estella Pastrana [...]