
Un propósito de la Universidad de Córdoba en relación con su Proyecto General de Geografía es la exploración de nuevas avenidas de flexibilidad y dinamismo de su gestión académica y científica. En tal sentido el liderazgo asignado al PMG se traduce en una gran dinámica de interacciones de las personas vinculadas con otros frentes activos dentro de la propia comunidad universitaria local, en el ámbito regional de la Costa y, en general, con la comunidad científica y académica nacional y de la Cuenca del Caribe.
La relación con el sector externo o proyección social es una actividad académica que la Universidad de Córdoba desarrolla para propiciar el diálogo permanente con la sociedad sobre propósitos, intereses y proyectos comunes. Además permite una realimentación que aporta nuevos conocimientos a las funciones de docencia e investigación realizadas.
Las actividades de extensión del PMG están enmarcadas en las políticas institucionales establecidas en el PEI, y en el Acuerdo 093 de Noviembre de 2002, en el que se reglamentan los diferentes aspectos del proceso de extensión universitaria, se definen principios, objetivos, estrategias, estructura administrativa, funciones, estímulos y el manejo presupuestal para la realización de sus actividades.
Atendiendo a las anteriores directrices en el Departamento de Geografía y Medio Ambiente, se han planteado estrategias para fortalecimiento del PMG, entre las cuales se pueden destacar:
- En el área de la investigación científica el PMG obtendrá su mayor proyección a través del Instituto de Investigaciones Geográficas y Ambientales del Caribe – GeoCaribe, concebido como un espacio para congregar científicos de los campos geográficos y afines del Caribe colombiano , desde donde se propone hacer investigación para conocer y brindar soluciones a las necesidades de la comunidad.
Una cuota apreciable de las temáticas para trabajos de grado del PMG versa obviamente sobre la región costera e insular del Caribe colombiano, con base en lo cual se construirá gradualmente el conocimiento analítico sistemático de las realidades y problemas regionales, de acuerdo con las líneas de investigación que se han establecido en el campo geográfico y en las áreas interdisciplinarias afines.
- El establecimiento de Convenios Interinstitucionales, con el propósito de vincular el PMG al sector estatal, a través del trabajo interdisciplinario, en la realización de proyectos que apunten y estén articulados al desarrollo de la región.
La Tabla 12 relaciona los convenios que el Departamento de Geografía y Medio Ambiente ha venido utilizando y otros que existen en la Institución y sirven de apoyo a la labor desarrollada por el PMG.
La Cooperación con otras universidades a través del Departamento de Geografía y Medio Ambiente, permite la interacción, flexibilidad curricular y movilidad estudiantil con programas académicos afines.
En este sentido el Comité de Acreditación y Currículo del PMG avaló las solicitudes para que estudiantes de otros programas académicos de Maestría cursaran asignaturas en el PMG: solicitud del Programa de Maestría en Geomorfología y Suelos de la Universidad Nacional – Sede Medellín, para que la estudiante Soraya Martínez tomara el Curso Sistemas de Información Geográfica en el PMG y del Programa de Maestría en Ciencias Ambientales del SUE-Caribe, para que el estudiante Misael Enrique Oviedo Pastrana, tomara el curso de Sistemas de Información Geográfica en el PMG. El estudiante en mención necesitaba ver el curso para adelantar su Trabajo de Grado.
- El Artículo 11 del Decreto 1801 de 1995, establece la Conmemoración del día del Geógrafo “Establécese la celebración del “Día del Geógrafo” para el último viernes del mes de octubre, en conmemoración, tanto del natalicio y muerte del sabio geógrafo Francisco José de Caldas, como de la promulgación de la Ley del Geógrafo, efemérides que concurren en ese mes. El Día del Geógrafo se destinará a la realización de actos académicos en las instituciones de educación media y superior y en los centros de investigación y estudios avanzados relacionados con la geografía”.
En tal sentido para el mes de octubre, se han venido realizando una serie de actos dirigidos a estudiantes , docentes, egresados y comunidad en general donde se tratan temas de interés geográfico que contribuyen a identificar nuevas tendencias de conocimiento geográfico y propiciar el acercamiento de la comunidad geográfica de la región.
- Extensión a través del egresado. El grupo de egresados que se desempeña en el mercado laboral se constituye en el referente para medir la fortaleza del PMG y su proyección social.
- Interacciones con el resto de la comunidad universitaria local. Las relaciones de los entes que hacen parte del PMG con la comunidad universitaria propenderán la integración con los intereses afines de otros programas académicos. Dado que en la investigación básica y aplicada, la interacción de los programas geográficos con otras unidades académicas ofrece perspectivas muy variadas y de gran atractivo.