Contáctenos:
Carrera 6 No. 77- 305 Montería – Córdoba, Colombia – Bloque 24 Laboratorio Integrado de Ingeniería Ambiental – labintegradoingamb@correo.unicordoba.edu.co – Horario de atención al público: Lunes a viernes 7:00 – 1:00 pm y 2:00 – 4:00 pm.
¿Quiénes somos?
El laboratorio Integrado hace parte del Programa de Ingeniería Ambiental, el cual está adscrito a la Facultad de Ingenierías. Fue inaugurado el 25 de septiembre de 2015, con el propósito de prestar servicios de docencia en las diversas matrices que se abordan en el programa como son: aire, suelo, agua, residuos sólidos y tecnologías ambientales. Además de brindar apoyo en los proyectos de investigación y extensión en la Universidad de Córdoba.
Actualmente se encuentra bajo la Coordinación de la Ingeniera Ambiental y Sanitaria Viviana Soto Barrera y cuenta con equipos especializados para la realización de ensayos aplicados a la Ingeniería Ambiental.
Visión
Apoyar el proceso de formación profesional de los estudiantes del programa de Ingeniería Ambiental, con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos. Contribuir a las actividades de Investigación y Extensión.


Esta infraestructura corresponde al bloque 24 en la zona B del campus central de la Universidad de Córdoba en el municipio de Montería.
El laboratorio Integrado de Ingeniería Ambiental cuenta con un área útil de 291 m2 distribuidos en dos plantas de la siguiente manera:
Primer Piso: En esta zona se localizan todos los equipos, materiales y utensilios requeridos para la realización de las actividades experimentales. En la parte central se ubica un mesón de granito para preparación de muestras y el desarrollo de algunos procedimientos; la distribución de este primer piso se establece por regiones o zonas de la siguiente manera:
•Zona de Residuos Sólidos.
•Zona de aire.
•Cuarto de reactivos o zona química.
•Cuarto de balanzas.
•Zona de aguas.
•Zona de tecnologías ambientales.
•Cuarto de equipos.
•Bodega Interna.
Segundo piso: Se encuentra establecido básicamente para el desarrollo de actividades académicas, consta de cuatro mesones con sus respectivos bancos, una zona de preparación de muestras; el segundo piso se encuentra distribuido de la siguiente manera:
•Oficina de Coordinación.
•Puesto del auxiliar.
•Zona de suelos y geociencias.