MAESTRÍA EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
NATURALES
Institución | Universidad de Córdoba |
Nombre del Programa | Maestría en Didáctica de las Ciencias Naturales |
Título que otorga | Magíster en Didáctica de las Ciencias Naturales |
Nivel académico | Maestría |
Tipo | Profundización |
Metodología | Presencial(viernes y sábados) |
Ubicación | Montería |
Duración | 4 semestres |
Periodicidad | Anual |
Número de créditos académicos | 50 |
Número de estudiantes | 25 |
Norma interna de creación | Acuerdo 285 del 18 de diciembre de 2017 |
Registro calificado | Resolución 013323 del 13 agosto de 2018-7 años |
Código SNIES | 107424 |
Valor de la matrícula al iniciar | 6 salarios mínimos legales vigentes |
Dirección | Carrera 6 N° 77-305 |
Teléfono-Fax | 7908234 |
Adscrito a: | Facultad de educación y ciencias humanas |
maestriadidacticacn@correo.unicordoba.edu.co |
La Maestría en Didáctica de las Ciencias Naturales de la Universidad de Córdoba, primera y única de la región caribe, consolida los saberes didácticos de las Ciencias Naturales, fortaleciendo las condiciones de educabilidad y enseñabilidad de la química, la biología y la física; el logro de una identidad profesional del maestro para un ejercicio integrado y formativo; y el dominio, además, de los fundamentos investigativos, pedagógicos, curriculares, evaluativos y tecnológicos, para potenciar su desempeño académico y laboral en las esferas de docencia, investigación y extensión en los niveles de la básica, la media y la educación superior, en las instituciones y comunidades educativas de la región cordobesa y el país.
El sello distintivo de la Maestría radica en la definición de un plan de estudios que profundiza en la didáctica desde una dimensión ética, estética, ambiental, filosófica, política y social como elementos sustanciales en el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación de las ciencias naturales, generando un campo de conocimientos que en articulación con las actitudes y comportamientos logran procesos de formación participativos, respetuosos con la diversidad y de compromiso con el ejercicio de la ciudadanía y el mantenimiento armónico de los ecosistemas humanos, ambientales y culturales. Esta particularidad, se hace manifiesta con el desarrollo de cursos obligatorios y fundamentales en relación estricta con la formación del magister independiente de su perfil de formación, y que logra avanzar en nuevas lecturas de profundización disciplinar atendiendo a sus expectativas investigativas y disciplinares, desde campos de electivas amplios y definidos.
DIRIGIDO A
Profesionales del área de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental: licenciado en ciencias naturales y educación ambiental, licenciado en biología y química, licenciado en biología, licenciado en química, licenciado en educación básica con énfasis en ciencias naturales y educación ambiental, biólogos, químicos, bacteriólogos, ingenieros ambientales, ingenieros agrónomos, y demás profesionales afines a las competencias del área.