Contáctenos: doctoradocta@correo.unicordoba.edu.co – Nuestra Facultad
Plan de Estudios
El plan de estudios del DCTA está estructurado para lograr una integración robusta con la actividad investigativa, atendiendo las necesidades teóricas que fundamenten el trabajo de grado del doctorando. Este plan está compuesto por cursos de postgrado de carácter presencial y estratégicamente ubicados en dos grupos: Obligatorios y electivos, incluyendo el trabajo de investigación, el cual hace parte del componente flexible.
Los obligatorios son: Diseño Experimental, Ciencia y Tecnología de Alimentos, Bioética y Legislación. Por otra parte, están los cursos de Seminario I, II, III y IV, así como Trabajo de investigación I, II, III, IV y V. El desarrollo del trabajo de investigación debe hacer una contribución al conocimiento existente, debe ser sustentado ante 2 jurados internos y uno externo, expertos reconocidos en el tema.
El aspirante a cursar el doctorado deberá presentar evidencia acreditada de una prueba reciente de inglés (no mayor a 2 años) con nivel mínimo B1, según el marco común europeo. La prueba puede ser aplicada por el Centro de Inglés de la Universidad de Córdoba o cualquier otra institución acreditada para ello. Si el nivel de inglés no es el mínimo requerido, se le permitirá al doctorado aplicar una prueba semestral durante el primer año para alcanzar el nivel exigido; para ello, durante ese mismo periodo deberá matricularse y acreditar un curso de inglés en el Centro de Idiomas de la Universidad de Córdoba. Si no logra obtenerlo, el Comité Curricular deberá tomar una decisión al respecto.
Para optar al título de Doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos, el estudiante deberá desarrollar y aprobar un número total de 106 créditos académicos. El programa de DCTA ha sido concebido para tener una duración de ocho semestres académicos de 16 semanas cada uno. Al final del octavo semestre el candidato a Doctor sustentará su trabajo de investigación ante el jurado y así podrá estar apto para graduación. El estudiante tendrá un plazo de tres años, a partir de la finalización del segundo semestre para realizar su tesis de doctorado. Durante este tiempo el estudiante debe publicar, al menos un artículo en el idioma inglés, en una revista indexada Categoría A de circulación nacional o internacional. El examen de candidatura será aplicado por el doctorado en el cuarto semestre y la sustentación final del trabajo de investigación en el octavo semestre.
Investigación
La investigación que se desarrolla en el DCTA se enmarca dentro del Plan Institucional de la Universidad, principalmente en el programa “Sistemas de producción y seguridad alimentaria”, particularmente en las líneas institucionales “Sistemas de producción agroalimentarios y recursos hidrobiológicos”, “Procesos biotecnológicos” y “Comercialización y consumo de alimentos”.
De igual forma, el DCTA se encuentra inmerso en las líneas de investigación de la Facultad de Ingenierías, específicamente en la de “Procesamiento, conservación e innovación de los alimentos”
Docentes
El DCTA de la Universidad de Córdoba se soporta con docentes altamente calificados, principalmente conformadas por 10 docentes de planta del departamento de Ingeniería de Alimentos de los cuales el 100% tienen formación a nivel de doctorado, así como también docentes invitados del orden nacional provenientes de universidades como: Nacional de Colombia, Valle, Caldas, Cauca, Pamplona, Sucre y UPB, así como del orden internacional, tales como: Murcia (España), Mississippi State University, University of Minesota y University of Arkansas (U.S.A), Universidad Federal de Viçosa y Estadual de Campinas (Brasil), Universidad de la Serena y Santiago de Chile (Chile).
RICARDO DAVID ANDRADE PIZARRO – CVLAC
Ingeniero Químico, Universidad del Atlántico (Colombia).
Esp. Ciencia y Tecnología de alimentos, Universidad del Magdalena (Colombia).
Esp. Ingeniería de Procesos de alimentos y biomateriales, U. Abierta y a Distancia, UNAD (Colombia).
Doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Universidad de Santiago de Chile.
Área: Procesamiento de los alimentos, Propiedades físicas de los alimentos, Reología y Textura, Recubrimientos comestibles.
Docente tiempo completo – Titular
Contacto:
rdandrade@correo.unicordoba.edu.co
web: http://ricardoandrade.jimdo.com/
Universidad de Córdoba, Kilómetro 12 Vía Cereté-Ciénaga de Oro (Berástegui-Córdoba) – Tel: 756-9015
ARMANDO ALVIS BERMÚDEZ – CVLAC
Ingeniero de Alimentos, Universidad INCCA de Colombia (Colombia).
Esp. Gerencia educativa, Universidad de Córdoba (Colombia).
Doctor en Ingeniería de alimentos, Universidad del Valle (Colombia).
Área: Propiedades termofísicas de los alimentos, Cereales y oleaginosas, Reología y textura de los alimentos
Docente tiempo completo – Titular
Contacto: aalvis@correo.unicordoba.edu.co
Universidad de Córdoba, Kilómetro 12 Vía Cereté-Ciénaga de Oro (Berástegui-Córdoba) – Tel: 756-9015
ALBA MANUELA DURANGO VILLADIEGO – CVLAC
Bacterióloga, Universidad Metropolitana (Colombia).
Magister en Microbiología, Pontificia Universidad Javeriana (Colombia).
Doctora en Ciencia y Tecnología de alimentos, Universidad Federal de Viçosa (Brasil).
Área: Microbiología de alimentos
Docente tiempo completo – Titular
Coordinadora del Comité de Acreditación y Currículo
Contacto: albadurango@correo.unicordoba.edu.co
Universidad de Córdoba, Kilómetro 12 Vía Cereté-Ciénaga de Oro (Berástegui-Córdoba) – Tel: 756-9015
FABIÁN ALBERTO ORTEGA QUINTANA – CVLAC
Ingeniero de Alimentos – Universidad de Córdoba – Colombia
Magister en Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Córdoba – Colombia
Doctor en Ingeniería con Énfasis: Sistemas Energéticos – Universidad Nacional de Colombia
Área: Modelación, Simulación y Control de Procesos Agroindustriales
Docente tiempo completo – Asociado
Contacto:
fortega@correo.unicordoba.edu.co
Universidad de Córdoba, Kilómetro 12 Vía Cereté-Ciénaga de Oro (Berástegui-Córdoba) – Tel: 756-9015
CLÁUDIA DENISE DE PAULA – CVLAC
Nutricionista-Dietista, Universidad Federal de Viçosa (Brasil)
Magister en Ciencia de alimentos, Escuela Superior de Agricultura de Lavras (Brasil)
Doctora en Ciencia y Tecnología de alimentos, Universidad Federal de Viçosa (Brasil).
Área: Investigación en Procesos Agroalimentarios, Conservación y Transformación de productos de origen vegetal y animal, Análisis sensorial de alimentos y bebidas, Valor nutricional de alimentos.
Docente tiempo completo – Titular
Contacto:
cdepaula@correo.unicordoba.edu.co
Universidad de Córdoba, Kilómetro 12 Vía Cereté-Ciénaga de Oro (Berástegui-Córdoba) – Tel: 756-9015
GUILLERMO SEGUNDO ARRÁZOLA PATERNINA – CVLAC
Ingeniero de Alimentos Universidad INCCA de Colombia (Colombia).
Magister en Procesos de zumos de frutas tropicales, Universidad Miguel Hernández Orihuela Alicante (España).
Doctor en Ciencia de los alimentos, Universidad de Alicante (España).
Área: Tecnología de vegetales, Biotecnología alimentaria, Análisis de alimentos mediante HPLC
Docente tiempo completo – Titular
Contacto: garrazola@correo.unicordoba.edu.co
Universidad de Córdoba, Kilómetro 12 Vía Cereté-Ciénaga de Oro (Berástegui-Córdoba) – Tel: 756-9015
MÓNICA MARÍA SIMANCA SOTELO – CVLAC
Ingeniera de Alimentos- Universidad de Córdoba
Especialista en Administración Total de la Calidad- Universidad de Córdoba
Doctora en Ingeniería, Industria y Organizaciones – Universidad Nacional de Colombia-Medellín
Profesora tiempo completo – Titular
Área: Desarrollo de Nuevos Productos y Gestión de Calidad.
Docente tiempo completo – Titular
Contacto:
msimanca@correo.unicordoba.edu.co
Universidad de Córdoba, Kilómetro 12 Vía Cereté-Ciénaga de Oro (Berástegui-Córdoba)
MARYORIS ELISA SOTO LÓPEZ – CVLAC
Ingeniera de Alimentos – Universidad de Córdoba – Colombia
Magister en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidade Federal de Viçosa (Brasil)
Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos Universidad de Federal De Viçosa
Área: Microbiología y Biología Molecular aplicada a Alimentos
Docente tiempo completo – Titular
Contacto: mesoto@correo.unicordoba.edu.co
Universidad de Córdoba, Kilómetro 12 Vía Cereté-Ciénaga de Oro (Berástegui-Córdoba) – Tel: 756-9015
DEIVIS ENRIQUE LUJÁN RHENALS – CVLAC
Ingeniero de Alimentos, Universidad de Córdoba (Colombia)
Doctor en Ciencia de alimentos, Universidad de Arkansas (U.S.A.).
Área: Biotecnología de alimentos, Bioprocesos y conservación de alimentos.
Docente tiempo completo – Titular.
Contacto:
dlujan@correo.unicordoba.edu.co
Universidad de Córdoba, Kilómetro 12 Vía Cereté-Ciénaga de Oro (Berástegui-Córdoba) – Tel: 756-9015
OMAR ANDRÉS PÉREZ SIERRA – CVLAC
Ingeniero Químico, Universidad del Atlántico – Colombia
Magister en Ingeniería Química, Universidad Industrial de Santander – Colombia
Doctor en Ciencia y Tecnología de alimentos, Universidad Federal de Viçosa – Brasil
Área: Propiedades físicas y fisicoquímicas de los alimentos, Procesamiento de alimentos, Simulación y control de procesos agroalimentarios
Docente tiempo completo – Titular
Contacto:
oaperez@correo.unicordoba.edu.co
Universidad de Córdoba, Kilómetro 12 Vía Cereté-Ciénaga de Oro (Berástegui-Córdoba) – Tel: 756-9015
CINDY ELENA BUSTAMANTE VARGAS – CVLAC
Ingeniera de Alimentos –Universidad de Córdoba – Colombia
Magister en Ingeniería de Alimentos – Universidade Regional Integrada do Alto Uruguai e das Missões (URI Erechim) – Brasil
Doctora en Ingeniería de Alimentos – Universidade Regional Integrada do Alto Uruguai e das Missões (URI Erechim) – Brasi
Área: Bioquímica, Análisis de Alimentos, Química de Alimentos.
Docente Catedrático
Contacto:
cindybustamante@correo.unicordoba.edu.co
Universidad de Córdoba, Kilómetro 12 Vía Cereté-Ciénaga de Oro (Berástegui-Córdoba) – Tel: 756-9015
Estudiantes
Cohorte III.
Iván David Urango Cárdenas
Yenis Ibeth Pastrana Puche
Enay de Jesús Salcedo Salazar
Nayra Luz Alvarino Molina
Liliana Esther Sotelo Coronado
Cohorte V.
Ada Luz Villadiego Arrieta
Ana Margarita Otero Herrera
Ana Luisa Paternina Contreras
Heyne De Jesús Montalvo Lambraño
Johana Del Carmen Jiménez Hoyos
Licet Vanessa Durango Castilla
Lorena Inés Mestra Vargas
María Alejandra Romero Martínez
María Ximena Diaz Ramírez
Niza Otero Guzmán
Sindy Paola Galván Araujo