Montería, 28 de agosto de 2023. Por sus investigaciones y aportes académicos y científicos en el área de conservación de la biodiversidad y ecología marina, los docentes Jorge Quirós Rodríguez y Juan Yepes Escobar, del programa de Biología, Facultad de Ciencias Básicas, de la Universidad de Córdoba, fueron invitados como conferencistas centrales en el XLII Congreso de Ciencias del Mar realizado en Puerto Montt, Chile.

El epicentro de estas investigaciones mostradas a escala internacional fue en las zonas de Punta Terraplén, Mestizo, Punta Bonita, Onda y Río Viejo en el municipio de San Antero, Córdoba, en el Caribe colombiano, donde se presentan estos eventos de impacto ambiental, balneario turístico reconocido en el país por su belleza natural.

Una de las investigaciones está relacionada con las medusas (medusozoa) o popularmente conocidas como ‘aguamala’, que – comparten los académicos – se caracterizan por ser uno de los organismos más importantes de las comunidades marinas.

Agregan qué, en las últimas décadas, ha habido un gran interés sobre este grupo debido a problemas ligados a sus proliferaciones masivas. Este estudio plantea que, a raíz del calentamiento global, los cambios ambientales, grandes sequias, cambios de temporadas de lluvias, fuertes vientos y demás factores afectan el ecosistema marino, trayendo como consecuencia que diferentes poblaciones de medusas proliferen y se desplacen en el Caribe colombiano, y en las costas del municipio de San Antero, Córdoba, convirtiéndose de forma pasiva en una dificultad para los pescadores, pobladores y turistas.

La investigación también aporta que, de estos organismos, que están llegando a las costas en gran población hay algunas especies agresivas.

“La picadura de estos organismos es dolorosa, muchas de ellas venenosas, puesto que tienen una célula especial que acumulan toxinas que producen alergias y trastornos en la piel. El ser humano tiene que acudir a una solución rápida como el frote con la arena caliente y en algunos casos urgencias médicas, afectando a bañistas y pescadores en sus faenas”, explica el profesor Quirós.

Aporta el científico que, entre las especies de las medusas encontradas tenemos: Chrysaora lactea (medusa venenosa), Chiropsalmus quadrumanus, Aurelia aurita, Physalia physalis (venenosa): falsa medusa de la familia Physaliidae, que se encuentra en mar abierto en todas las aguas cálidas del planeta, en especial en las regiones tropicales.

“Con apariencia de medusa, la fragata portuguesa o gallito, como la llaman en costas cordobesas es en realidad un organismo colonial constituido por una agrupación de hidroides que se dividen el trabajo: el neumatóforo (flotador), los gastrozoides (digestión), dactilozoides (captura de presas y defensa) y los gonozoides (reproducción)”, precisa el profesor.

Esta investigación realizada por el Grupo de Investigación Química de los Productos Naturales (PRONAT), de la Universidad de Córdoba, del que hace parte el docente Jorge Quirós Rodríguez no sólo se enfoca en el punto de vista académico de las medusas con sus características, poblaciones, especies, etc., sino también cómo se pueden ver afectados los turistas y de manera directa la población asentada en esta zona costanera, así como también un aporte a los planes de desarrollo departamental y municipal para la intervención y realización de estudios dirigidos a la solución de esta problemática, anotando que, esta situación ambiental con las medusas se presenta de forma pasiva a lo largo de los 140 kilómetros de costa cordobesa así como también en toda la región Caribe.

Este estudio determinó que el aumento de las poblaciones de estas medusas está ligado con la época de sequía, donde por lo general se producen muchos más vientos y estos pueden trasladar más poblaciones de medusas de otros lugares, así como también que las menores poblaciones se registran en época de lluvias. Durante este estudio se realizaron más de 300 encuestas a turistas y pobladores, obteniendo como resultado que el 65,3% de la población de las costas de San Antero que ingresaban al mar durante el periodo de verano fueron afectadas por estas medusas.

Este grupo de expertos de la Universidad de Córdoba recomienda que, se deben hacer estudios integrados que involucre una gestión en los espacios costeros, para así poder organizar y saber con exactitud cuáles son estos sectores de las costas que se están viendo más afectados y de alguna forma actuar sobre esta problemática.

“Hay que seguir investigando los ecosistemas marinos en nuestras costas cordobesas, en sus 140 kilómetros, para comprender todas estas dinámicas ambientales y afectaciones. También seguir estudiando otros grupos de invertebrados marinos que son importantes ecológicamente como artrópodos, moluscos, equinodermos, entre otros”, finaliza el docente Quirós.

La otra ponencia destacada, desde la Universidad de Córdoba, fue la presentada por el doctor Juan Yepes Escobar, denominada: ‘Aspectos Ecológicos y Caracterización Espícular de la Esponja Marina Amorphinopsis atlantica (Porifera: Demospongiae) en un Sistema Estuarino del Caribe Colombiano’.

Esta investigación estuvo enfocada a la generación de conocimiento de una esponja marina poco conocida en Colombia. Los resultados de este trabajo fueron enfocados a conocer la interacción de dicho porífero con las raíces del mangle rojo; también se estudiaron las variaciones de las espículas de los organismos.

Cabe resaltar que dichas estructuras son fundamentales para el proceso de identificación a nivel de especies. Estas temáticas fueron expuestas dentro del área Biodiversidad, Biogeografía y Conservación, permitiendo mostrar a la comunidad científica los retos y desafíos de las ciencias marinas en nuestro país. Estos trabajos demuestran el potencial investigativo de los recursos marinos y las oportunidades de generar ciencia en la región cordobesa.

El evento desarrollado en Puerto Montt (Chile), recientemente, también permitió abordar el análisis de los desafíos en la investigación y comunicación de las Ciencias Marinas, donde se hizo énfasis en un tema contingente y coyuntural de la actualidad que es la Comunicación de la Ciencia, que apuntó a mejorar las capacidades y habilidades de los participantes en diferentes aspectos de divulgar el conocimiento científico hacia otro tipo audiencias no científicas.