*El sucreño, invitado por la alta directiva de esta alma mater, dijo que hay investigaciones que no se conocen y terminan sólo en papers.

El Minciencia, Arturo Luna Tapia, compartió escenario académico con investigadores de la región.

Montería, 18 de enero de 2023. Reunido en Unicórdoba con académicos de la sabana cordobesa y sucreña este miércoles, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luna Tapia, sugirió a los investigadores científicos del país trabajar más en los proyectos el componente de la apropiación social del conocimiento, para que los resultados de sus estudios se visibilicen y en algunos casos, dejen de ser sólo papers o artículos que no alcanzan a tener impacto en las comunidades.

“Los académicos no tenemos que estar aislados del resto del mundo, hay que acercarse más a la gente con una relación de tu a tu. He visto a investigadores que se creen más que los campesinos y los campesinos pueden enseñarles muchas cosas, eso hay que trabajarlo, es necesario que la gente se apropie de lo que se está haciendo en investigación”, sostuvo el ministro Luna, durante su charla denominada: ‘Recursos de SGR para la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Caribe’.

El encuentro fue dirigido a los investigadores de universidades y a funcionarios de otras entidades que manejan proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación y recursos de regalías, y tuvo lugar en el auditorio de la biblioteca central Misael Díaz Urzola, lugar de desarrollo Montería.

Tras reconocer que históricamente los recursos de CTeI han sido mediocres, para 2023 se pasó de un presupuesto de 275 mil millones de pesos, a cerca de 400 mil millones de pesos, con el fin de empezar a fortalecer la investigación en las regiones, de cara a mejorar, incluso, las condiciones económicas de las comunidades con los resultados de investigaciones. Para el bienio – agregó el ministro – los recursos son por el orden de los 2.9 billones de pesos para financiar proyectos de impacto en la sociedad. El plan anual de convocatoria será publicado a más tardar el 31 de enero de este año, para formación de alto nivel.

“La ciencia debe estar al servicio de la productividad del país, para empezar a generar empleo, dinamizar la economía de los pueblos, municipios y capitales, que ayude a generar opciones económicas para la gente”, recalcó el funcionario del alto Gobierno.

En el marco de las propuestas de cambio, en lo que concierne a mejorar el acceso a recursos para investigación, Luna propuso cinco misiones o prioridades: Bioeconomía, derecho a alimentación (llevar ciencia y tecnología al agro para transformar productos); transición energética (para el desarrollo de biocombustibles y paneles solares orgánicos); soberanía sanitaria (para tener capacidad de producir vacunas y medicamentos en asocio con las autoridades de la salud); y ciencia para la paz y la ciudadanía (de cara a mejores oportunidades a los habitantes en zonas de conflicto).

Minciencia sugirió igualmente enfoques que prioricen temas que necesitan los departamentos y no tratar de atender tantas demandas territoriales. Entre sus anuncios destacó la necesidad de simplificar los procesos de acceso a proyectos, con mínima intervención humana de tal forma que se ayude a vitar hechos de corrupción, menos burocracia que significa reducir requisitos. Anunció además pasar de créditos educativos condonables a becas propiamente dichas.

“Los investigadores deberíamos estar investigando con menos burocracia, porque hay ocasiones en las que falta sólo que le pidan a uno el certificado de nacimiento del perro”, argumentó en su diálogo con el auditorio.

A su turno el rector de la Universidad de Córdoba y presidente del Sistema Universitario Estatal (SUE), principal anfitrión del evento académico, reconoció el esfuerzo del Gobierno nacional para que en el bienio 2023-2024, designe los recursos que estarán disponibles para fortalecer la investigación científica.

“Es una cifra importante que coincide con la hoja de ruta de la Misión Internacional de Sabios, para que Colombia deje de ser un país rezagado en materia de investigación científica… pero es importante que la asignación de esos recursos se haga sobre la base de la capacidad científica e instalada de las universidades, con enfoque territorial, sin intermediación e incidencia de las lógicas tradicionales”, propuso el rector Torres.

La charla fue antecedida por un diagnóstico sobre la realidad de la investigación científica en el Caribe colombiano, presentada por el director del Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico (IIBT) de Unicórdoba, investigador y docente de esta alma mater, Dr. Salim Mattar Velilla.

Mattar reveló que la citada región cuenta sólo con 2.640 investigadores, lo que es 0.26 por cada millón de habitantes, “es decir, existe un excesivo centralismo en el país en temas de ciencia y tecnología, no hemos salido de la brecha en CTeI en esta región”.

“Es una realidad que puede revertirse en estos cuatro años, momento histórico del Caribe, para poder equipararnos con el resto de las regiones. También son necesarias más becas de posgrados e incentivar para dar trabajo a los doctores”, puntualizó el investigador unicordobés.