La propuesta musical para representar el arraigo de los pitos y tambores caribeños fue magistralmente interpretada por el Grupo Institucional de Gaitas, Voces y Tambores de la Universidad de Córdoba, durante el Concurso Regional de Danza y Música Folclórica de la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN 2019.
La final de esta competencia fue trasladada al auditorio cultural de nuestra institución, que sirvió de escenario para la puesta en escena de grupos musicales y de danzas de nueve universidades, que conforman el nodo Caribe de ASCUN.
El coordinador de los grupos de gaitas, voces y tambores de la Universidad de Córdoba, adscrito al área Cultural de la División de Bienestar Institucional, Luis Carlos Marimón, dijo que este primer lugar es el resultado del trabajo y el sacrifico que se hace en las diferentes sedes de nuestra alma mater, en términos culturales para seguir cultivando el legado musical de la región.
“Agradecimientos a la jefe de la división de Bienestar Institucional, Yubis Seña Vidal; y al coordinador del Área Cultural, José Gregorio Guzmán, por el apoyo permanente. Mi tarea ha sido orientar a los muchachos que manifiestan un talento para este tipo de música, y gracias a Dios se ha visto reflejado el esfuerzo que hacen los muchachos de las tres sedes”, precisó el instructor Luis Carlos Marimón.
En esta modalidad de música folclórica y voces el segundo puesto fue para el grupo de la Universidad del Atlántico y el tercero lugar fue para el grupo de música folclórica de la Corporación Educativa de la Costa, Cecar.
Durante el acto de premiación en la Universidad de Córdoba en lo que respecta a danzas investigativas hubo mención de honor para el grupo de la Universidad Rafael Núñez.
Mientras tanto clasificaron al concurso nacional que será próximamente en Barranquilla, tres de nueve danzas: Universidad Popular del Cesar, Universidad del Atlántico y Universidad del Magdalena, que además se llevó el reconocimiento a mejor puesta en escena, con la demostración de la danza Chicote, de la cultura de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Este grupo está bajo la orientación artística del instructor Efraín Castilla Romero.
Noticias Antiguas
Unicórdoba avanza en su regionalización con la bienvenida de 120 estudiantes de la estrategia ‘Universidad en tu Colegio’
Montería, 06 de septiembre de 2025. La estrategia Universidad [...]
Contra todo pronóstico, Tania Ferrer logró su sueño de ser bacterióloga de la Universidad de Córdoba
Montería, 05 de septiembre de 2025. El jueves 4 [...]
La Universidad de Córdoba sigue transformando vidas con más de 1.200 nuevos profesionales
Montería, 05 de septiembre de 2025. El Centro de [...]
VIII Conferencia Internacional de Estudios del Caribe inició en la Universidad de Córdoba
Montería, 03 de septiembre de 2025. La Universidad de [...]
Universidad de Córdoba y Rama Judicial sellan alianza académica para fortalecer la justicia en el Departamento
Montería, 02 de septiembre de 2025. La Universidad de [...]
Unicórdoba descubre otra especie de araña saltarina antes desconocida en el mundo, que reside en un pequeño bosque en área rural de Momil
Montería, 2 de septiembre de 2025. Investigadores de la [...]