La propuesta musical para representar el arraigo de los pitos y tambores caribeños fue magistralmente interpretada por el Grupo Institucional de Gaitas, Voces y Tambores de la Universidad de Córdoba, durante el Concurso Regional de Danza y Música Folclórica de la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN 2019.
La final de esta competencia fue trasladada al auditorio cultural de nuestra institución, que sirvió de escenario para la puesta en escena de grupos musicales y de danzas de nueve universidades, que conforman el nodo Caribe de ASCUN.
El coordinador de los grupos de gaitas, voces y tambores de la Universidad de Córdoba, adscrito al área Cultural de la División de Bienestar Institucional, Luis Carlos Marimón, dijo que este primer lugar es el resultado del trabajo y el sacrifico que se hace en las diferentes sedes de nuestra alma mater, en términos culturales para seguir cultivando el legado musical de la región.
“Agradecimientos a la jefe de la división de Bienestar Institucional, Yubis Seña Vidal; y al coordinador del Área Cultural, José Gregorio Guzmán, por el apoyo permanente. Mi tarea ha sido orientar a los muchachos que manifiestan un talento para este tipo de música, y gracias a Dios se ha visto reflejado el esfuerzo que hacen los muchachos de las tres sedes”, precisó el instructor Luis Carlos Marimón.
En esta modalidad de música folclórica y voces el segundo puesto fue para el grupo de la Universidad del Atlántico y el tercero lugar fue para el grupo de música folclórica de la Corporación Educativa de la Costa, Cecar.
Durante el acto de premiación en la Universidad de Córdoba en lo que respecta a danzas investigativas hubo mención de honor para el grupo de la Universidad Rafael Núñez.
Mientras tanto clasificaron al concurso nacional que será próximamente en Barranquilla, tres de nueve danzas: Universidad Popular del Cesar, Universidad del Atlántico y Universidad del Magdalena, que además se llevó el reconocimiento a mejor puesta en escena, con la demostración de la danza Chicote, de la cultura de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Este grupo está bajo la orientación artística del instructor Efraín Castilla Romero.
Noticias Antiguas
Un caudal de mentes inquietas en Ingeniería de Alimentos permitió exhibir otros 21 nuevos productos en el Congreso InnovaFood 2025-II
Montería, 21 de noviembre de 2025. Todo un caudal [...]
Por segundo año consecutivo Unicórdoba gana premio al mejor trabajo científico en el Congreso Iberoamericano de la Sociedad Iberoamericana de Neonatología (SIBEN)
Montería, 21 de noviembre de 2025. La experticia científica [...]
Unicórdoba Estéreo 90.0 f. m, ganó entre 238 postulaciones, el premio Nacional de periodismo Porvenir a la Sostenibilidad 2025
Montería, 21 de noviembre de 2025. Nuestra emisora institucional, [...]
Existen situaciones de alto riesgo para que pueda haber una tercera guerra mundial: Dr. Jorge Iván Acuña, abogado, investigador de los conflictos, conjuez de la República
Montería, 20 de noviembre de 2025. En el marco [...]
A ritmo de palmas, el auditorio Cultural en pleno, se unió al recital musical: Un pentagrama infinito de notas
Montería, 20 de noviembre de 2025. Con palmas a [...]
Ha sido importante el avance en la reducción de la pobreza en el país: Decano Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas de Unicórdoba
Montería, 19 de noviembre de 2025. En Colombia ha [...]