El aporte científico y de impacto de la Universidad de Córdoba en las comunidades se desplazó al área de influencia del río Atrato, donde la institución mide el impacto de la minería en la salud humana.
Este trabajo lo realiza la alma mater a través del laboratorio de Toxicología y Gestión Ambiental, dirigido por el científico y docente José Luis Marrugo Negrete, doctor en Ciencias Químicas, con una prueba piloto en el municipio de Lloró, Chocó y actualmente avanza en Turbo.
Para esta intervención la propuesta de la Universidad de Córdoba ocupó el primer lugar en una convocatoria de Colciencias, con el fin de medir los efectos de la minería en la salud pública, a partir de muestreos de sangre, orina y cabello, además de valoraciones psicológicas en 3.500 personas (niños y adultos) habitantes de 13 municipios de la cuenca, en los departamentos de Chocó y Antioquia.
“Lo que se busca es dar respuesta, en parte, a la sentencia T622, de la Corte Constitucional, que establece al río Atrato como sujeto de derecho, es decir, existe una afectación y hay que precisar cuáles han sido esos efectos. Vamos a determinar las concentraciones de metales pesados como Mercurio, Cadmio, Plomo y Arsénico”, explicó el científico Marrugo Negrete.
La Universidad deberá hacer este trabajo en un lapso de 30 meses, que empezaron a correr desde febrero de este año, con el compromiso de un equipo interdisciplinario, para lograr que se beneficie el área de influencia del río Atrato.
A través de este proyecto la Universidad de Córdoba, con aliados como la Universidad del Chocó, buscará precisar qué tanto han afectado a las comunidades los metales tóxicos que se liberan en la actividad minera.
Noticias Antiguas
Unicórdoba soporta proceso de actualización del marco normativo de la Medicina Veterinaria y Zootecnia y profesiones afines
Montería, 24 de junio de 2025. con dos de [...]
Micropropagación vegetal, la apuesta de Unicórdoba para transformar el agro desde la ciencia
Montería, 24 de junio de 2025. La micropropagación de [...]
Con proyecto de robótica y programación, estudiantes de Licenciatura en Informática destacaron en la Feria Nacional de la Ganadería
Montería, 24 de junio de 2025. Con una propuesta [...]
Unicórdoba recibe reconocimiento como mejor estand durante la Feria de la Ganadería en Montería
Montería, 24 de junio de 2024. El Comité de [...]
Universidad de Córdoba exhibió valiosa colección entomológica en la Feria Nacional de la Ganadería
Montería, 22 de junio de 2025. En el marco [...]
Desde la Feria Ganadera Unicórdoba propone producción de patos bajo el cruzamiento de razas criolla con Pekín
Montería, 22 de junio de 2025. En el estand [...]