El investigador de la Universidad de Córdoba, Salim Mattar Velilla, participó en el Foro Regional del Foco de Ciencias de la Vida y Salud de la Misión de Sabios, que se desarrolló en la Universidad del Norte en Barranquilla. En este espacio expertos y estudiantes abordaron temas como ciencia, tecnología e innovación.
Cabe anotar, que estos foros tienen como objetivo recopilar las impresiones de la comunidad científica, estudiantil y otros sectores afines, que propendan por el futuro de la ciencia y tecnología.
Teniendo en cuenta las diferencias que existen en materia de desarrollo tecnológico e investigativo entre el Caribe colombiano y el centro del país, se realizaron algunas propuestas en el marco del foro. “Lo que sí está claro es que no se puede negociar la calidad. Nosotros los investigadores del Caribe no estamos pidiendo que la calidad de los proyectos sea una, solo estamos pidiendo que en el Caribe permanezcan unos recursos para poder cerrar esa brecha y que se distribuyan de manera equitativa. Acá no hay el mismo desarrollo tecnológico que existe en Bogotá, Medellín y Cali”, expresó Salim Mattar.
Por su parte, Juan Anaya Cabrera, miembro de la Misión de Sabios, explicó que para el próximo mes se aplicará una encuesta sobre vida y salud, entre el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud de la Universidad del Rosario y Colciencias, dirigida a los miembros de la comunidad científica.
Con cada una de las apreciaciones obtenidas durante este foro y otros más que se van a realizar en diferentes regiones del país, se construirá e implementará la política pública de educación, ciencia, tecnología e innovación.
Noticias Antiguas
Unicórdoba promueve la tradición con taller sobre el Mongo-Mongo, la joya de la Semana Santa
Montería, 08 de abril de 2025. En una jornada [...]
Unicórdoba actualiza los datos de sus graduados, entre otros propósitos, para seguir acompañando el crecimiento profesional, es fácil y rápido
Montería, 3 de abril de 2025. Con métodos fáciles [...]
Estudiantes de la Licenciatura en Informática de la Universidad de Córdoba recibieron Mención Laureada por su trabajo de grado
Montería, 04 de abril de 2025. Adriana Causil García [...]
Acompañada de su hija, Alba María Álvarez, cumplió su sueño de graduarse en la Universidad de Córdoba
Montería, 03 de abril de 2025. La perseverancia, el [...]
1.200 sueños cumplidos: Unicórdoba sigue transformando vidas
Montería, 02 de abril de 2025. Resaltando el impacto [...]
Por simulación científica, en 50 o 60 años hablaríamos del desierto de la Mojana, por eso se debe trabajar desde la restauración: docente de Unicórdoba
Montería, 2 de abril de 2025. En medio de [...]