El reconocimiento de ‘Mejor Artículo’ se otorga luego de valorar las revisiones de la presentación original, la versión lista para revisión (cámara) y la presentación durante la conferencia.
Montería, 11 de agosto de 2023. En el marco de la XV Conferencia Internacional sobre Tecnologías y Aplicaciones Cognitivas Avanzadas, realizada en Niza, Francia, COGNITIVO 2023, el docente Manuel Fernando Caro Piñeres, del Departamento de Informática Educativa, de la Universidad de Córdoba, ganó un reconocimiento de ‘Mejor Artículo’ con el trabajo titulado “Enhancing Cognitive Robots’ Knowledge Transfer through Metacognitive Strategies”.
El trabajo de investigación describe el potencial de la integración de estrategias metacognitivas en los procesos de transferencia de conocimiento en robots cognitivos, con el propósito de mejorar las capacidades de los robots para adaptar el conocimiento adquirido en nuevas situaciones, para las cuales no fueron entrenados.
“Este trabajo de investigación es el resultado del avance realizado en inteligencia artificial y computación cognitiva en el grupo de investigación EduTLan, de la facultad de Educación y Ciencias Humanas, de la Universidad de Córdoba”, destaca el docente Manuel Fernando Caro Piñeres, quien es doctor en Ingeniería Sistemas e Informática.
Precisa que este tipo de estudios son el resultado de 10 años de investigaciones en computación cognitiva, integrando aspectos de las ciencias cognitivas, la educación y la robótica.
Adicional al reconocimiento de ‘Mejor Artículo’, el Dr. Manuel Caro recibió la invitación para publicar una versión extendida de la investigación en una de las revistas científicas de la Asociación Internacional de Academia, Investigación e Industria (IARIA), organización que promueve los resultados de investigación de jóvenes científicos junto con los de reconocidos expertos.
Por su parte, el rector de la Universidad de Córdoba y presidente del Sistema Universitario Estatal – SUE Colombia, Dr. Jairo Miguel Torres Oviedo, reitera que la capacidad instalada de esta alma mater permite el avance en investigaciones científicas que impactan en el territorio.
Es de resaltar que el ranking de clasificación mundial de científicos y universidades (World Scientist and University Rankings), en el informe del índice científico 2023, clasificó y destacó entre cerca de un millón y medio de investigadores, a 54 unicordobeses, de diferentes áreas del conocimiento, por estar entre los más citados en Colombia, Latinoamérica y el mundo.
Además, la edición 2023 del QS World University Ranking, ratificó que la Universidad de Córdoba sigue entre las mejores posiciones en el país así: la primera del Caribe entre públicas y privadas, la cuarta mejor pública del país y la 12 entre públicas y privadas de Colombia, lo que ratifica la labor científica y transformadora que de desarrolla desde la academia.