Institución: Universidad de Córdoba
Nombre del Programa Maestría en Ciencias Veterinarias del Trópico
Título que otorga: Magíster en Ciencias Veterinarias del Trópico
Ubicación del Programa: Sede Berástegui
Departamento: Córdoba
Municipio: Montería
Dirección: Carrera 6 N° 76-103
Teléfono:
Fax:
E-mail: maestriacienciasveterinarias@correo.unicordoba.edu.co
Nivel Académico: Posgrado
Nivel de formación: Maestría
Norma interna de creación: Acuerdo 067 del 27 de octubre del 2011
Instancia que expide la norma: Consejo Superior Universitario –CSU
Metodología: Presencial
Área de conocimiento principal: Ciencias Veterinarias, Ciencias Animales
Núcleo Básico de conocimiento:
Duración estimada: 4 semestres
Periodicidad de la admisión: Anual
Fecha de inicio de funcionamiento: 08/25/2010
Valor de la matrícula al iniciar: 8  S.M.M.L.V.
Adscrito a: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Misión

Formar recurso humano con criterios de calidad y capacidades académicas e investigativas, para dar respuesta a la solución de problemas de salud y producción animal de la región Caribe y el país mediante la generación de nuevo conocimiento, a través del trabajo interdisciplinario y transdisciplinario.

Visión

Consolidar un programa de alta calidad en sus procesos académicos e investigativos que genera nuevos conocimientos técnicos y científicos y permite la proyección social, para el desarrollo de los sistemas de producción sostenibles y mejoramiento de las condiciones de salud de la ganadería en ambientes apropiados de bienestar animal.

Objetivos del programa

Formar investigadores con capacidad de generar conocimiento, mediante la aplicación de conceptos y métodos apropiados, con el fin de solucionar los problemas relacionados con la producción y salud animal en el trópico.

Perfil profesional

El egresado de la MCVT, se caracterizará por su formación en investigación con solidez y competitividad en el campo científico y técnico, basado en fundamentos teóricos y competencias para generar información y solucionar problemas en el área de influencia, considerando las necesidades y recursos de la producción y salud animal, soportado por un contexto de formación humanística.

Perfil de egreso

P1. Formular y ejecutar proyectos de investigación, extensión e innovación orientados a solucionar problemas de salud y producción animal tropical.

P2. Comunicar de forma oral y escrita en español e inglés los resultados investigativos desarrollados para dar solución a problemas de la salud y producción animal en el Trópico.

P3. Realizar acompañamiento técnico y científico técnico a los productores del campo para la solución de problemas de salud y producción relacionados del sector pecuario.

a. Título profesional universitario, en Medicina Veterinaria, Zootecnia, Medicina Veterinaria y Zootecnia y áreas afines.
b. Hoja de vida con sus respectivos soportes.
c. Fotocopia del diploma universitario, acta de grado y notas de los estudios de pregrado cursados, con el promedio total obtenido en la carrera mínimo de tres punto cinco (3.5).
d. Diligenciar el formulario de inscripción
e. Pagar derechos de inscripción
f. Fotocopia de la cédula de ciudadanía y libreta militar.
g. Presentar carta indicando la línea de investigación a la cual aspira.

  • Examen de conocimientos generales (50 puntos). El examen llevara un punto de comprensión lectora de un tema técnico en inglés.
  • Presentar la entrevista ante el comité asesor de posgrado de la Facultad (20 puntos)
  • Análisis de la hoja de vida (30 puntos) el cual contempla los siguientes aspectos.
Ponderación %
Promedio de notas de pregrado 25
Experiencia laboral 5
Publicaciones científicas 5
  • Carta de aceptación del tutor de la línea de investigación a la que aspira.