
Mecanismos de selección de estudiantes
El proceso de selección y admisión de estudiantes en la Especialización en Producción Bovina Tropical se hace de acuerdo a lo establecido en el reglamento estudiantil de Posgrados.
Los aspirantes a la especialización deben acreditar título de pregrado en un programa del área de las ciencias agropecuarias (Medicina Veterinaria y Zootecnia, Zootecnia, Medicina Veterinaria, Administración Agropecuaria e Ingeniería Agronómica).
Criterios de Selección y Admisión de Estudiantes El proceso de selección y admisión de estudiantes se realiza en tres etapas:
Convocatoria Pública:
Se convoca públicamente a los aspirantes a la Especialización a través de la página web de la Universidad, emisoras, canales, de televisión local y regional, prensa local, regional y nacional.
Requisitos de Inscripción:
- Título profesional universitario en, Medicina Veterinaria, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Administración Agropecuaria y áreas afines.
- Hoja de vida con sus respectivos soportes.
- Fotocopia del diploma universitario, acta de grado y notas de los estudios de pregrado cursados, con el promedio total obtenido en la carrera mínimo tres punto cero (3.0).
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía y libreta militar si es el caso.
- Diligenciar el formulario de inscripción.
- Pagar derechos de inscripción.
Requisitos de Admisión:
- Presentar la entrevista ante el comité asesor de posgrado de la Facultad MVZ.
- Análisis de la hoja de vida El proceso de selección se hace a partir de los estudiantes que tengan mayor promedio de notas hasta completar el cupo máximo de 30 estudiantes o un mínimo de 20.
Permanencia, promoción y grado de los estudiantes Para permanecer y ser promovido al siguiente curso o semestre, el estudiante de la especialización, deberá obtener una calificación mínima de tres punto cinco (3.5) en cada curso y estar a paz y salvo con los pagos de matrículas para cada semestre. Para ser graduado como Especialista en Producción Bovina Tropical, los estudiantes deberán haber cursado y aprobado el plan de estudios contemplado en la especialización, haber cumplido con el desarrollo de una monografía o un diplomado debidamente aprobado por el Consejo de Facultad y el Comité de Acreditación y currículo del Programa de Especialización y estar a paz y salvo por todo concepto en lo concerniente a: uso de bibliotecas, laboratorios, salas de informática y derechos de grado.