PROGRAMA INSTITUCIONAL DE EXTENSIÓN
La extensión, junto con la docencia y la investigación son funciones misionales y sustantivas de la Universidad de Córdoba, a través de la cual se establece una interacción privilegiada y recíproca entre el conocimiento sistemático de la academia, los saberes y las necesidades de la sociedad.
Comprende los programas de educación permanente, cursos, seminarios, consultorías, interventorías y demás programas destinados a la difusión de los conocimientos, al intercambio de experiencias, así como las actividades de servicios tendientes a procurar el bienestar general y la satisfacción de las necesidades de la sociedad (Articulo 120 Ley 30 de 1992 y el articulo 4 literal b) del Estatuto para la reglamentación de la Investigación y la Extensión en la Universidad de Córdoba).
Este mismo estatuto en el artículo 5 dice textualmente “La actividad investigativa y de extensión de la Universidad se regirá por la elaboración y adopción de un Plan Institucional de Investigación y Extensión, el cual debe estar en el marco del Plan de Desarrollo e inmerso en el Plan Operativo vigentes y cuyos elementos básicos de presentación son: axiología, políticas, misión, visión, estrategias, programas, líneas, proyectos y plan de inversión”.
La Universidad de Córdoba tiene la siguiente estructura organizacional para la coordinación, el desarrollo y el apoyo de la Extensión:
- Vicerrectoría Académica
- Comité central de extensión
- División de extensión
- Consejos de Facultad
- Comités de Extensión y Proyección social de las facultades
- Coordinadores de extensión de cada facultad
- Comunidad extensionista (Grupos, Centros, Laboratorios y dependencias que realizan extensión)
- Comité Universidad – Empresa – Estado.
En cuanto a las Facultades, se cuenta con el Comité de extensión y proyección social que es el organismo asesor en la implementación de políticas y estrategias, así como la supervisión, seguimiento y evaluación de la extensión en cada facultad. Este Comité es el órgano asesor del Decano en materia de Extensión y para ello determinara las reglas básicas para su funcionamiento.
Cada facultad tiene un comité de extensión y proyección social, designado por un periodo de tres años, y estará conformado por:
- Decano de la facultad quien lo preside
- Jefes de departamento adscrito a cada facultad
- Coordinador de extensión de la facultad.