Maestría en Ingeniería Ambiental
En Colombia, cada vez se le concede mayor importancia dentro del plan de desarrollo científico y tecnológico (Plan Nacional de Desarrollo, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Planes departamentales, Ministerio de Ambiente, etc.), a través de la planificación e inversión en investigación en las áreas ambientales, la consolidación de redes académicas, la formación de magísteres y doctores en número suficiente y con las competencias adecuadas para afrontar el reto que plantea un desarrollo social y sostenible.
La Ingeniería Ambiental es la rama de la Ingeniería que se ocupa de la planeación y el control del entorno físico, diseño y construcción de proyectos para evitar la contaminación ambiental. En este sentido, la Universidad de Córdoba ha diseñado el Programa de Maestría en Ingeniería Ambiental con herramientas que permitan la apropiación de los conocimientos científicos y la comprensión teórica necesaria para el desarrollo de un pensamiento innovador y profundo, fundamentado en el conocimiento, la investigación y la aplicación de las diferentes disciplinas que comprende la ingeniería ambiental.
Institución: | Universidad de Córdoba |
Nombre del Programa: | Maestría en Ingeniería Ambiental |
Título que otorga: | Magíster en Ingeniería Ambiental – Profundización |
Ubicación del Programa: | Sede Principal |
Departamento: | Córdoba |
Municipio: | Montería |
Dirección: | Carrera 6 N° 76-103 |
Teléfono: | 7907096-7860330. Extensión 147-152 |
Fax: | 7904050 |
E-mail: | maestriaingamb@correo.unicordoba.edu.co |
Nivel Académico | Posgrado |
Nivel de formación: | Maestría |
Metodología: | Presencial |
Área de conocimiento: | Ingeniería Ambiental y afines |
Duración estimada: | 4 semestres |
Periodicidad de la admisión: | Semestral |
Número de créditos académicos: | 50 |
Valor de la matricula al iniciar: | 5 SMMLV. |
Adscrito a: | Departamento de Ingeniería Ambiental |
JUSTIFICACIÓN
La Maestría de profundización en Ingeniería Ambiental, propuesta por la Universidad de Córdoba, a través del Departamento de Ingeniería Ambiental, adscrito a la Facultad de Ingenierías, aborda la formación en la prevención y minimización de impactos ambientales en todos los medios, buscando la implementación de mejores prácticas ambientales, y proporcionando a los egresados, las herramientas para la toma de decisiones acertadas en las fases de diseño e implementación de los proyectos de interés ambiental.
La Maestría en Ingeniería Ambiental permitirá que los profesionales en las áreas de la ingeniería, desarrollo urbano y el diseño, estar a la vanguardia de las soluciones y herramientas actuales a nivel de modelación, ordenamiento territorial, sistemas de información ambiental, para solucionar las problemáticas ambientales a las cuales el mundo y la sociedad se están enfrentando en la actualidad.
Misión
La Maestría de Profundización en Ingeniería Ambiental permitirá que los profesionales en las áreas de la ingeniería, desarrollo urbano y el diseño estar a la vanguardia de las soluciones y herramientas actuales a nivel de modelación, ordenamiento territorial, sistemas de información ambiental, para solucionar las problemáticas ambientales a las cuales el mundo y la sociedad se están enfrentando en la actualidad.
Visión
En el 2031, la Maestría en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Córdoba será un programa reconocido a nivel local, regional y nacional, debido al ejercicio con alta calidad de sus egresados, comprometidos con la búsqueda de soluciones a las diferentes problemáticas ambientales, a través de la participación en estudios de casos o proyectos interdisciplinarios de investigación descriptiva o aplicada, siempre conservando los principios del desarrollo sostenible y empleando un enfoque integral a través del uso de la tecnología y las herramientas de ingeniería.
PERFIL DEL EGRESADO
El magister en Ingeniería Ambiental de la Universidad Córdoba será un profesional integral y crítico con capacidad de innovación frente a la evaluación, prevención y solución de problemáticas ambientales. Este profesional será capaz de promover el desarrollo sostenible a través de estrategias que involucren la planificación y ejecución de procesos ambientales permitiendo fundamentar la gestión de los recursos naturales de manera sistémica y la calidad de vida.
La Maestría en Ingeniería Ambiental se encuentra estructurada en cuatro semestres, con una actividad académica de 50 créditos y con los siguientes componentes:
NÚCLEO BÁSICO: El propósito de este núcleo es proporcionar fundamentos teóricos necesarios para aplicar principios y herramientas esenciales de la Ingeniería Ambiental.
NÚCLEO ELECTIVO GENERAL: Componente de flexibilidad e interdisciplinariedad para fortalecer o complementar conocimientos teórico-prácticos requeridos para el apropiado desarrollo de la maestría.
NÚCLEO PROFUNDIZACIÓN: Brinda conocimientos teóricos/prácticos para la aplicación de herramientas pertinentes con el área seleccionada; define las rutas de formación en Evaluación y Gestión de Recursos Naturales, Cambio Climático y Gestión del Riesgos, y Dinámica de ecosistemas.
INVESTIGATIVO: Brinda las competencias para el desarrollo del trabajo de grado. Conformado por Seminario de investigación I y II (Primer y segundo semestre), Trabajo de Grado I y II (Tercer y cuarto semestre), total de 14 créditos.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Con respecto a admisión a la maestría, los requisitos se presentan a continuación:
- Presentar un ensayo sobre la propuesta de trabajo de grado, indicando el área de interés, problemáticas a intervenir y resultados esperados. (máximo 1.000 palabras). Valor ponderado 5 puntos.
- Entrevista de admisión a la maestría, valor ponderado 3 puntos.
- Hoja de vida del aspirante 2 puntos (Notas de pregrado 1 punto, experiencia 0.5 puntos, publicaciones 0.5 puntos).
Los estudiantes de pregrado de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Córdoba con un promedio general de calificaciones ≥3.5 tienen la opción de ser considerados para un estímulo de vinculación expedita al programa de maestría.
ANUNCIOS
Plan de Estudios
Primer Semestre
Prevención y control de la contaminación
Matemáticas Avanzadas
Sistemas de Información Geográfica
Seminario de investigación I
Segundo Semestre
Evaluación de Impactos Ambientales
Análisis de datos espaciales
Electiva General I
Seminario de investigación II
Tercer Semestre
Electiva General II
Electiva Profundización I
Trabajo de Grado I
Cuarto Semestre
Electiva Profundización II
Trabajo de Grado II
Investigación
Líneas
El plan de estudios propuesto cuenta con el soporte de las líneas de investigación, en las que se enmarcarán los trabajos de grado de los estudiantes y serán coordinadas por un docente de los grupos de investigación a los cuales estará adscrita la Maestría. Se proponen tres líneas de investigación:
- Evaluación y gestión de recursos naturales
- Dinámica y modelación de sistemas ambientales
- Gestión del riesgo y cambio climático
Grupos – Artículos Ver detalle
Nombre del grupo
Grupo de Investigación en Modelación y Evaluación de Sistemas Ambientales, GIMESA
Líneas de Investigación
•Evaluación, valoración y gestión de sistemas ambientales.
·Gestión de riesgo y adaptación ante el cambio climático.
·Procesos y modelación de sistemas ambientales.
Categoría
B
Nombre del grupo
Grupo de Investigación en Resiliencia Ambiental y Sostenibilidad (GIRAS)
Líneas de Investigación
.Acción climática y desarrollo socio ecológico
·Competitividad, desarrollo y economía circular
·Instrumentos de gestión y evaluación ambiental
·Planificación ambiental urbana
Categoría
Reconocido
Nombre del grupo
Grupo de Aguas, Química Aplicada y Ambiental
Líneas de Investigación
·Dinámica de contaminantes y química ambiental
·Salud pública y contaminación ambiental
·Toxicología y gestión ambiental
·Tratamiento de contaminantes
Categoría
A1
Nombre del Grupo
Grupo de investigación en la Aplicación de Teoría de Restricciones (GI – TOC)
Líneas de Investigación
·Sistemas Integrales de Gestión
·Gestión y Mejoramiento de Operaciones
·Diseño de procesos productivos
·Didáctica de la Ingeniería
Categoría
C
Nombre del grupo
Grupo de Investigación en Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Líneas de Investigación
•Energía y eficiencia energética.
•Diseño, optimización y control.
•Materiales y procesos de manufactura.
Categoría
A
Nombre del grupo
Sócrates
Líneas de Investigación
•Inteligencia Artificial
•Ingeniería del Software
•Telemática
Categoría
B
Nombre del grupo
Grupo de investigaciones en procesos agroindustriales
Líneas de Investigación
·Microbiología y Biotecnología Alimentaria
·Procesos Agroindustriales
Categoría
A1
Contáctenos
maestriaingamb@correo.unicordoba.edu.co