Especialización en Higiene y Seguridad Industrial
Institución: | Universidad de Córdoba |
Nombre del Programa: | Especialización en Higiene y Seguridad Industrial |
Título que otorga: | Especialista en Higiene y Seguridad Industrial |
Código Snies: | 53329 |
Ubicación del Programa: | Departamento de Córdoba |
Municipio: | Montería |
Dirección: | Cra. 6a No- 76 – 103 – Boque 50 – piso 3 |
Teléfono: | (4) 7 86 0032 |
E-mail: | esphigieneyseguridadindustrial@correo.unicordoba.edu.co |
Nivel de formación: | Especialización |
Norma interna de creación: | Acuerdo 052 de 2005 |
Instancia que expide la norma: | Consejo Superior |
Norma externa de creación: | Resolución 8210 del 28 de Diciembre del 2007, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional |
Metodología: | Presencial |
Campo amplio: | Servicios |
Campo específico: | Servicio de higiene y salud ocupacional |
Campo detallado: | Salud y protección laboral |
Duración estimada: | 2 Semestres |
Periodicidad de la admisión: | Semestral |
Número de créditos académicos: | 25 |
No. de estudiantes – 1er. período: | 25 estudiantes |
Valor de la matricula al iniciar: | 7 SMMLV |
Adscrito a: | Facultad de Ingeniería |
Formar Especialistas en Higiene y Seguridad Industrial con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que le permitan un adecuado manejo de los diferentes factores riesgos presentes en las empresas, con base en las disposiciones legales vigentes y en la implementación de herramientas novedosas en la construcción de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo que garanticen el bienestar de todos los miembros de la organización; contribuyendo así, a mejorar la productividad y la competitividad de todos sus procesos.
Ser reconocido en el año 2030 en la costa Caribe como uno de los mejores programas de Especialización en Higiene y Seguridad Industrial en empresas industriales y de servicios caracterizado por su alta calidad académico, el buen desempeño profesional de sus egresados; diferenciados siempre por su liderazgo y habilidades en el diseño e implementación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo que contribuyen a garantizar un adecuado clima laboral en las empresas.
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar al estudiante herramientas para impulsar el desarrollo de las empresas y ser gestores del cambio hacia una cultura de prevención y protección, con una visión clara del futuro y amplio conocimiento de las nuevas disposiciones legales en cuanto a seguridad industrial se refiere, mediante el estudio de la problemática laboral y social de nuestro medio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conscientes de la importancia de formar integralmente y profesionalizar cada vez más el talento humano de las organizaciones para hacerle frente a las exigencias competitivas del mundo actual. El egresado de esta Especialización será capaz de:
- Diseñar e implementar procesos de gestión de riesgo laborales, que promuevan el mejoramiento de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en las organizaciones de acuerdo a las disposiciones legales vigentes y los sistemas de gestión.
- Identificar y medir los diferentes factores de riesgos labores en los distintos sectores económicos que permitan la disminución de accidentes de trabajo y el desarrollo de enfermedades laborales.
- Promover la importancia de la Seguridad Industrial como medio para reducir los costos operativos de producción y generar mayor rendimiento en el trabajo a través de la reducción de los índices de accidentalidad laboral en las empresas de los distintos sectores económicos.
- Diseñar e implementar sistemas de gestión en salud y seguridad acorde a la naturaleza de la empresa, aplicando los principios, herramientas y fundamentos de los distintos modelos nacionales e internacionales.
- Diseñar bajo un enfoque ergonómico tareas, puestos, medios y objetos de trabajos que garanticen la prevención de accidentes de trabajos y enfermedades laborales en cualquier tipo de empresa.
De acuerdo con los objetivos formulados y que enmarcan la Especialización en Higiene y Seguridad Industrial el profesional egresado del Programa estará en capacidad de orientar y conducir sus organizaciones por la cultura de la prevención y protección en el sitio de trabajo, con una visión clara del futuro y amplio conocimiento de las nuevas necesidades y expectativas de la industria y los servicios mediante la aplicación idónea de los principios, herramientas y fundamentos de la Higiene y Seguridad Industrial.
PERFIL OCUPACIONAL
El profesional egresado del Programa de Especialización en Higiene y Seguridad Industrial será el responsable de liderar las actividades y procesos atinentes a la protección, prevención de accidentes y enfermedades laborales al interior de las organizaciones de industriales de bienes y servicios.
CAMPOS DE ACCIÓN
El Especialista en Higiene y Seguridad Industrial de la Universidad de Córdoba posee una formación sólida que le permite desempeñarse en diferentes niveles organizacionales desde los siguientes campos de acción:
- Gestión de la seguridad Industrial y la salud ocupacional: En el diseño, planeación y control de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo para empresas industriales y de servicios, mediante el uso de herramientas administrativas que permitan garantizar un adecuado desarrollo organizacional, que proteja el activo más preciado de una empresa, las personas.
- Gestión de la calidad y la seguridad Industrial: En el diseño e implementación de sistemas de seguridad industrial y salud Ocupacional OHSAS, por medio de la aplicación de normas internacionales que permitan identificar, medir y evaluar los riesgos asociados a una determinada actividad laboral.
- Higiene Industrial: evalúa de manera cualitativa y cuantitativa los diferentes niveles de exposición a agentes y factores de riesgos en las diferentes actividades laborales, que servirán de soporte esencial para el diseño de programas de prevención y protección industrial.
La inscripción, selección y admisión en la Universidad de Córdoba se enmarca en los principios de formación integral, derecho a la educación, libertad de aprendizaje y en la función social de la Educación Superior.
Es por esto, que la Misión de la Universidad de Córdoba es proporcionar a quienes ingresen a ella una formación integral, en los aspectos, humanísticos y social, como científico y técnico; enmarcado en la función social de la educación que implica, para quienes se benefician de ella, la obligación de servir a la sociedad.
Por ende, quien accede a la educación superior adquiere la responsabilidad de superarse como persona, hacer el mejor uso de las oportunidades y recursos que le ofrece la Universidad y aplicar tales conocimientos adquiridos con permanente sentido de solidaridad social.
Proceso de Inscripción, Selección y Admisión
De acuerdo con el Reglamento Académico Estudiantil de postgrado (capítulo VI), La inscripción es el acto mediante el cual un aspirante solicita admisión a un programa académico ofrecido por la Universidad, mediante el cumplimiento de algunos requisitos de inscripción – Seguir leyendo