




Institución | Universidad de Córdoba |
---|---|
Facultad | Ciencias Agrícolas |
Departamento adscrito | Ingeniería Agronómica y Desarrollo Rural |
Nombre del Programa | Ingeniería Agronómica |
Título que otorga | Ingeniero Agrónomo |
Nivel de formación | Universitaria |
Ubicación | Campus principal – Montería dpto Córdoba |
Norma interna de Creación | Ley 103 de 1962 |
Inicio de actividades académicas | Abril 1 de 1964 |
Modalidad | Presencial |
Áreas de conocimiento: | Ciencias Básicas, Básicas de Ingeniería, Ingeniería Aplicada y Complementarias |
Duración | 10 semestres |
Jornada | Diurna |
Metodología | Presencial |
Periodicidad de la admisión | Semestral |
Número de créditos académicos | 161 |
Código SNIES | 327 |
Código del ICFES | 111346303332300111100 |
Valor de la matrícula | Según estrato socio económico |
Acreditación de Alta Calidad | Resolución 3688 de 2004 |
Renovación de la Acreditación de Alta Calidad | Resolución 4648 – 21 de julio de 2008 |
Resolución 9927 – 22 de agosto de 2012 | |
Resolución 17752 – 15 de noviembre de 2018 | |
Registro Calificado | Resolución 228 – febrero de 2003 |
Renovaciones de registro calificado | Resolución 260 – enero 22 de 2010 |
Resolución 11178 – septiembre 11 de 2012 | |
Resolución 06607 – Junio 26 de 2019 | |
Acreditación Internacional por el sistema ARCU-SUR y MERCOSUR | Acuerdo de Acreditación N° 4/2018 – octubre 3 y 4 de 2018 |
Número de estudiantes matriculados en 2020-II | 725 |
Número de estudiantes egresados a 2020-II | 2627 |
Promedio del Porcentaje de deserción (2019-II) | 13% |
Dirección | Carrera 6 No. 77- 305 Montería |
Teléfonos | 78600920 -786381 |
dptoagronomia@correo.unicordoba.edu.co faccagricolas@correo.unicordoba.edu.co |
MISION
Formar y capacitar profesionales integrales en el Área de Ciencias Agronómicas, que mejoren la productividad de los sistemas de producción agrícola, articulando el proceso Enseñanza y Aprendizaje con la investigación, producción, servicios técnicos, transferencia de tecnología y formación posgradual, contando para ello con la dotación técnica, de infraestructura y docentes altamente calificados, acorde con las características del entorno para la solución de problemas con criterios de calidad, equidad y sostenibilidad y contribuir al bienestar de la población.
VISIÓN
Los Ingenieros Agrónomos egresados de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Córdoba tienen una formación integral, con gran sentido de la equidad y grandes valores éticos y morales, capacitados para generar el desarrollo agrícola sostenible y el bienestar de la región Caribe y del país, dándole solución a los problemas de producción en el campo con calidad y eficiencia, creando y/o generando empresas para mejorar la productividad agrícola, aplicando conocimientos y habilidades adquiridas con un enfoque gerencial.
Objetivo General
Formar profesionales con capacidad de crear y dirigir actividades y empresas agrícolas con criterios de competitividad, equidad y sostenibilidad; de gestión en las diferentes esferas de actuación para satisfacer las demandas de la región.
Objetivos específicos
- Formar profesionales con capacidad de crear y dirigir empresas agrícolas con criterios de competitividad, equidad y sostenibilidad.
- Formar profesionales con capacidad para de entender y poner en práctica los avances tecnológicos en las ciencias agrícolas.
- Formar profesionales con fortalezas en el desarrollo rural que les permita interactuar y desarrollar las comunidades rurales.
Antecedentes Históricos del Programa
El Programa de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Córdoba, se viene ofertando desde el 6 de abril de 1964; siendo con Medicina Veterinaria y Zootecnia los Programas con los cuales inició el funcionamiento de la Universidad de Córdoba en 1962, mediante la Ley 103 de ese mismo año.
La carrera de Ingeniería Agronómica cumplió 56 años de funcionamiento y hace parte de la Facultad de Ciencias Agrícolas. Como programa pionero ha sentado las bases institucionales en lo referente a la docencia, investigación y extensión. En el campo agrícola regional y nacional ha repercutido en la formación de profesionales, generando impacto en el mejoramiento de la productividad de los sistemas de producción agrícolas, con criterios de calidad, equidad y sostenibilidad.
Las actividades académicas se desarrollan en un marco de principios de libertad ideológica, libertad de enseñanza-aprendizaje, investigación y cátedra, dentro de la autonomía consagrada por la legislación colombiana. Esto se fundamenta en las normas y reglamentos de la Universidad de Córdoba.
PERFIL PROFESIONAL
El Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad de Córdoba, será un profesional con valores éticos y técnicos con capacidad de:
- Crear y gerencial bien sea empresas agrícolas o proyectos agrarios encaminados al desarrollo rural.
- Manejar los diferentes sistemas de producción agrícola con criterios de competitividad, equidad, sostenibilidad.
- Establecer investigaciones científicas para dar soluciones a la problemática regional.
- Acompañar en el desarrollo de proyectos de investigación en instituciones o universidades.
- Desarrollar labores de docencia en colegios o instituciones agrícola.
PERFIL OCUPACIONAL
La acción del Ingeniero Agrónomo se desarrolla en la investigación, administración, producción, asesoría y transferencia de los procesos que intervienen en la Mecanización Agrícola, Manejo Sostenible del Suelo, Riego y Drenajes, Sanidad Vegetal, Fitotecnia, Gerencia y Desarrollo Rural.
Oportunidades de Desempeño.
Las tipología de cargos, funciones, responsabilidades y correspondientes actividades generales, que el Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Córdoba tendría en su campo de acción son las siguientes:
- Asesor y/o Consultor
- Planificación, organización, dirección y control de procesos productivos agrícolas.
- El manejo de los distintos procesos productivos de las empresas agrícolas
- Elaboración y evaluación financiera de proyectos de producción agropecuaria.
- Gestión para acceder a las líneas de crédito del sector agrícola.
- Mercadeo de productos Agrícolas.
- Empresario, gerente o administrador en el sector Agrícola.
- Investigador
- Planeación y ejecución de proyectos de investigación acorde a las necesidades de la región.
- Desempeño dentro de los procesos analíticos y metodológicos en laboratorios y plantas piloto.
- Elaboración y participación en todos los procesos relacionados con edición de material científico.
- Docencia
- Formación de estudiantes, teniendo en cuenta sus características y las exigencias legales y sociales.
- Ajustes del currículum, objetivos, contenidos, actividades, recursos, evaluación, de acuerdo a las necesidades nacionales y a los vertiginosos cambios del sector.
- Elaborar estrategias didácticas que incluyan actividades motivadoras, significativas, colaborativas, globalizadoras y aplicativas con el objeto de promover los aprendizajes que se pretenden y contribuir al desarrollo personal y social de los estudiantes.
- Orienta a los estudiantes hacia el aprendizaje autónomo y promueve la utilización autónoma de los conocimientos adquiridos, con lo que aumenta su motivación por la carrera.
- Extensionista
- Aplicación de los distintos medios y técnicas de comunicación para un desarrollo integral y sostenible.
- Evaluación e interpretación de situaciones concretas socioeconómicas y culturales de comunidades y sectores productivos para implementar programas participativos de transferencia y empoderamiento tecnológica.
- Funcionario de entidades privadas y públicas relacionadas con el desarrollo rural
- Implementación de políticas y estrategias de mejoramiento a la calidad de vida en comunidades vulnerables.
- Elaboración y planificación de diagnósticos para el desarrollo socioeconómico de las poblaciones, dentro de la integralidad cultural, geográfica y productiva.
Tres docentes de Unicórdoba realizarán misión académica en China
Caterine Avendaño Cabeza2025-04-11T09:50:22-05:00marzo 31st, 2025|
Unicórdoba ofrece su capacidad técnica y científica para la ejecución del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria
Caterine Avendaño Cabeza2025-03-14T12:25:40-05:00marzo 14th, 2025|