Montería, 5 de septiembre de 2023. La obra que ha escrito para saxofón el maestro unicordobés Julio Castillo Gómez, docente de la Licenciatura en Educación Artística, Facultad de Educación y Ciencias Humanas, de la Universidad de Córdoba, es objeto de estudio en la tesis doctoral en Ciencias Humanas, que prepara la maestra e investigadora Sandra Jiménez Carmona, docente de la Universidad del Cauca, Popayán.
Jiménez, una científica de la música, describe que en su investigación ha enfocado la experiencia estética, el pensamiento anfibio y el sentipensar, características con las que – agrega – cuenta la composición del maestro Castillo, profesor de saxofón y de gramática musical de la Universidad de Córdoba.
“El maestro Julio Castillo condensa estas categorías en su obra, es un representante de la música colombiana para saxofón… mi experiencia me lleva a tenerlo como un sujeto de estudio a él, a su obra y sobre todo cómo se mueve en estos ambientes académicos y cómo nos enseña la música colombiana a través del saxofón. En mi tesis, expongo el paso de la banda formato pelayero al cuarteto de saxofones, enfocado hacia la educación musical, sostiene la maestra de Unicauca.
El título del trabajo de la maestra que estudia la obra de Castillo es: ‘Resignificación de la Experiencia Estética en la Educación Musical, una Mirada desde el Pensamiento Anfibio y el Sentipensar”, para el cual se apoya además en la que considera una amplia producción de textos escritos por el docente unicordobés, en los que aborda temas de la música desde el legado del Caribe.
“Esto es muy importante, porque aprender desde lo nuestro es aprender significativamente. La obra del maestro Castillo es anfibia, porque combina los ambientes académicos y territoriales de la música local y tradicional; es senti-pensante, porque nos lleva a razonar con el corazón y sentir con la cabeza”, expresa la maestra, una de las ponentes durante el reciente XIV Foro Latinoamericano de Educación Musical, Fladem Colombia, organizado por Unicórdoba en cooperación con la Universidad del Sinú.
El maestro Julio Castillo Gómez a partir de esta experiencia manifiesta que, no ha hecho más que cumplir la función de educar a través de la música y comparte sus creaciones para que el mundo interprete nuestras músicas.
“Hemos estado haciendo cosas, desde el calor de nuestra tierra ofreciendo música alegre, caribeña. Esa espontaneidad de la música se transmite fácil, pero sigue el compromiso con nuestra cultura y con nuestras músicas”, sostiene brevemente el maestro Castillo, quien le regaló a la Universidad de Córdoba y al mundo la primera biblioteca musical de este Departamento, con obras tradicionales e insignes que nos identifican a escala del universo.
Castillo además es director fundador del Sinú Sax Quartet, con música tradicional de este rincón de Colombia, proyecto en el que lo acompañan docentes y egresados de esta institución, quienes, con su repertorio, enseñan a Córdoba, al Caribe y al país, en escenarios del mundo.