Montería, 3 de mayo de 2023. El programa Bilingüismo Para la Paz de la Universidad de Córdoba, que busca formar niños y niñas en valores de sana convivencia, a través de la enseñanza del inglés, presenta un exitoso balance en colegios públicos del perímetro urbano y la zona rural de Montería, beneficiando, sólo en el primer bimestre de este año, a 667 niños y niñas de zonas históricamente marginadas.
“Teniendo en cuenta que estos niños viven en zonas de alto riesgo, el programa Bilingüismo Para la Paz promociona valores de convivencia a través de la enseñanza del inglés, con mensajes de autoestima, solidaridad, ayuda al otro y espíritu colaborativo, para transformar sus vidas y formar líderes en el manejo de una segunda lengua”, sostiene la jefe del Departamento de Idiomas Extranjeros, Liliana Valle Zapata.
El programa Bilingüismo Para la Paz hace parte de la agenda social Córdoba Transformada, que lidera la Universidad de Córdoba, en colegios vinculados como la Institución Camilo Torres, la Ribera, Cristóbal Colón, Aguas Negras y el Sabanal.
En sólo el primer bimestre académico de este programa, que comprende del 18 de marzo al 24 de junio, se benefician 667 niños y niñas de las instituciones mencionadas.
“La Universidad de Córdoba busca con el programa Bilingüismo Para la Paz, formar y contribuir con la reducción de la brecha de desigualdad social, con la enseñanza y el aprendizaje del inglés a niños y niñas, a muy bajo costo”, sostuvo la docente Valle.
Se trata de una estrategia creada desde el Centro de Idiomas de la Universidad de Córdoba, con el propósito de hacer del Departamento una región bilingüe, propuesta que lidera el rector de esta institución, Jairo Torres Oviedo.
“Queremos articular nuestros programas con todos los entes territoriales, para redundar en indicadores educativos tanto en las instituciones como en la región y superar las vergonzosas cifras de analfabetismo y desigualdad educativa que presenta el Departamento”, dijo Torres.