Montería, 4 de noviembre de 2022. Después de cumplir con los requisitos teóricos y prácticos a través del curso: ‘Resignificando la Labor del Reciclador’, un total de 20 personas dedicadas a este oficio en Montería, recibieron certificación por parte de la Universidad de Córdoba y la Corporación Autónoma de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS); y además fueron dotados con bici -carretas diseñadas y elaboradas por estudiantes del programa de Ingeniería Mecánica, del alma mater.

Se trata de una acción más del convenio 003 establecido entre sendas entidades, que se ejecuta dese este año y que contempla tres módulos de educación ambiental en procura de mejorar las acciones de reutilizar y reaprovechar y de la cual se sustenta un buen número de familias monterianas.

El rector de la Universidad de Córdoba, Dr. Jairo Torres Oviedo, dijo que luego de este trabajo en conjunto ahora los beneficiarios son guardianes del medio ambiente y resaltó la importancia de favorecer desde la academia a quienes se dedican a una actividad que históricamente ha sido marginada y relegada en el orden social.

“Con este trabajo que hemos venido haciendo en los últimos años entre la Universidad de Córdoba y la CVS hemos permitido reconocer esta actividad y dignificarla, a tal nivel que los educamos en todas las técnicas que tienen que ver con el reciclaje y mejoramos sus condiciones con este tipo de triciclos elaborados por estudiantes nuestros”, sostuvo Torres Oviedo.

El director de la CVS, Orlando Medina Marsiglia, reconoció la importancia de aliarse con instituciones como la Unicórdoba, más importante aún cuando se trata de trabajar mancomunadamente por el bienestar ambiental y de muchos hogares.

“Lo hacemos con la Universidad de Córdoba porque estamos seguros que la educación ambiental parte desde la academia y es desde allí que debemos articularnos y hacer sinergias que conlleven a estos grandes logros. Los recicladores hacen una labor a veces empírica y por eso hemos querido fortalecerlos con este tipo de convenios”, dijo el funcionario de la autoridad ambiental.

Por su parte la docente unicordobesa Nabi Pérez Vásquez, coordinadora general del convenio 003, Resaltó el valor significativo que tiene la articulación no sólo en los procesos educativos, sino también en los procesos en el campo de la ingeniería, para encontrar los saberes y las estrategias en diseño y en el ámbito educativo – ambiental.

“Es importante el aporte que hace el programa de Ingeniería Mecánica para resignificar esta labor de los recicladores, a quienes se les entrega esta herramienta, que va a fortalecer su trabajo en el día a día”, sostuvo la académica.

Jaime Garcés Barba, convertido hoy en guardián del medio ambiente, agradeció a Unicórdoba y a la CVS por tenerlos en cuenta y especialmente por valorar la labor que ejercen, que también tiene beneficios para la salud de los cuerpos de agua.

“Me siento contento, satisfecho, porque han resaltado nuestro trabajo, nosotros también ayudamos a limpiar las calles y ríos, para extraer lo que aún es servible y de lo que depende el sustento de nuestras familias”, indicó Garcés Barba. Finalmente dijo que conscientes de su trabajo, cada miembro de su hogar le ofrece el apoyo cada día para continuar con la labor que lo enorgullece como guardián del medio ambiente.