*La iniciativa se deriva de la alianza social Córdoba Transformada, a partir de una de sus líneas de acción: Córdoba Creativa y Competitiva.
Montería, 2 de noviembre de 2022. La que podría considerarse la vitrina más grande de la región en temas de operaciones financieras que se proyectan como las más grandes en el futuro próximo, la Universidad de Córdoba, a través de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, realizará entre el 8 y el 11 de noviembre de este año la Semana del Emprendimiento, en el marco de la gran jornada Unicórdoba Emprende, un fruto más de la alianza social Córdoba Transformada, que entre sus líneas de acción contempla el eje Córdoba Creativa y Competitiva.
El evento reunirá a 86 modelos de negocios de estudiantes de pregrado, posgrado, trabajadores, egresados y docentes, que expondrán sus iniciativas de negocios en manufactura, artesanías, confección de ropa, gastronomía, novedad en sistemas de movilidad, repostería, decoración, elaboración de productos cosméticos, elaboración de calzado, encurtidos, asesoría empresarial, bisutería, joyería, promoción de la salud y muchas más opciones que son producto de la inventiva de los unicordobeses.
Unicórdoba Emprende contempla, inicialmente, la Cátedra Institucional de Emprendimiento que ofrecerá el conferencista Luis Carlos Arraut Camargo, director del Laboratorio de Innovación ‘El Patio’, de la Universidad Tecnológica de Bolívar. El día 8 entre 8 a. m., y 12 del mediodía y de 2:00 p. m., a 6:00 p. m., será en el auditorio de la biblioteca central, lugar de desarrollo Montería; el 9 de 8 a. m., a 12:00 p. m., será en el lugar de desarrollo Berástequi; mientras que ese mismo día en la tarde de 2 a 6 será en el lugar de desarrollo Lorica.
Entre tanto los días 10 y 11 será la gran feria Unicórdoba Emprende con muestra de stand y todas las posibilidades de negocio, cuyo sitio será el edificio Bioclimático donde opera la Facultad de Ingenierías. Allí se podrá apreciar la innovación de los unicordobeses y realizar transacciones, de acuerdo con el interés del público asistente.
“Será una feria de gran impacto para toda la población de la Universidad de Córdoba, todo esto a partir de la alianza Córdoba Transformada, que nos ayuda a seguir creciendo en ciencia, emprendimiento e innovación y ratifica el interés de la institución de seguir haciendo proyección social; por eso es importante el acompañamiento de toda la población académica”, sostuvo el jefe de la Oficina de Extensión, Juan Manuel Villa.
Por su parte el funcionario responsable del Centro de Emprendimiento, Innovación y Desarrollo Empresarial, de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, Eliécer Caraballo Hernández, insistió en que es la oportunidad para mostrar lo que en materia de innovación están haciendo los miembros de la comunidad universitaria, incluyendo a los egresados.
Entre tanto Óscar González Herrera, profesional especializado de la Oficina de Extensión destacó que es la primera vez que en la Universidad de Córdoba se realiza un evento de esta categoría, que deberá institucionalizarse para su realización cada año.
“Es una gran oportunidad para mostrar las iniciativas de los miembros de nuestra comunidad universitaria y de adquirir un producto. Desde hace unos años han nacido nuevos emprendimientos en la institución, que es un tema que merece todo el respaldo más allá de continuar fortalecidos con los temas de docencia, investigación y extensión”, sostuvo González Herrera.
La alianza social Córdoba Transformada es una iniciativa institucional ideada y liderada por el rector, Dr. Jairo Torres Oviedo, que tiene como principal objetivo: formular e implementar programas, proyectos, y políticas públicas nacionales y sectoriales, que permitan lograr el objetivo de una sociedad del conocimiento, en las líneas de acción como primera infancia, educación, competitividad, ciencia, tecnología e innovación; cultura y deporte y sostenibilidad ambiental.