“David Sánchez Juliao concibe el fenómeno de la identidad cultural no solo como una expresión étnica sino, ante todo, como un asunto ideológico y político”.

Análisis del docente de Unicórdoba, José Hipólito Palomo Zurique, a diez años de la partida del que diera vida a personajes como el Flecha, el Pachanga, Fosforito, Bocachico Puche, entre otros.

“Sánchez Juliao tiene claro que el propósito del proceso de identidad cultural es afianzar la autonomía de la persona para tomar decisiones que le permitan establecer relaciones con el mundo en el que se reconoce inmerso como ser humano, encontrándole así sentido a su relación con la naturaleza y con el entorno sociocultural donde históricamente acontece e interactúa”.

Así mismo, el magíster en Literatura Colombiana y Latinoamericana, Palomo Zurique, indicó que los lectores del escritor, periodista, cuentista y diplomático loriquero encontrarán en sus obras, personajes que cumplen funciones de sujetos culturales, metafóricamente representativos del ser Sinuano o Cordobés.

“Soy un convencido que la literatura no sólo representa la identidad cultural de la comunidad o colectividad desde donde surge y circula como arte verbal, sino que también produce identidad. En este sentido, vale la pena aclarar que la literatura produce significados y símbolos que se convierten en expresión de identidad cultural. Ese tipo de literatura se ubica en un tiempo y territorio concretos; por ello hay que entenderla como una expresión metafórica que se hace visible en el texto literario donde ha sido creada y registrada”.

En este orden de ideas, el docente de la alma mater afirma para que se revele la identidad cultural en el texto literario se requiere de tres condiciones claves, las cuales son: el lenguaje, el territorio y las ideologías religiosas o concepciones filosóficas.

“¿Por qué el lenguaje?… Porque este es el que sirve para construir el tejido discursivo constituyente de lo real, lo imaginario y lo simbólico. ¿Por qué el territorio?… Porque las características físicas de éste imponen “modos de habitar, de ser y de mirarse” ¿Por qué las ideologías religiosas y concepciones filosóficas?… Porque estas les aportan a los sujetos culturales significados estratégicos en términos de imaginar y comprender el origen y sentido último de lo real o de lo que creemos que es lo real”.

Palomo Zurique indicó, que, sin lugar a dudas, el legado de David Sánchez Juliao al arribar hoy al décimo aniversario de su partida, está representado por la diversa y rica obra narrativa ficcional, como también periodística que nos dejó, la cual constituye un valioso y significativo aporte para que los Sinuanos y Cordobeses de los tiempos actuales reflexionemos críticamente sobre lo que somos y sobre lo que deberíamos ser.

Por ello considera que “el mejor homenaje para honrar la memoria y resaltar la obra artístico – literaria de David Sánchez Juliao, es que leamos sus textos literarios con sentido crítico y autocrítico”.