Con el objetivo de acercar la academia a los problemas reales de la sociedad contemporánea, el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Córdoba, viene realizando talleres encaminados a trabajar la felicidad y el capital humano en las organizaciones, especialmente en el adulto mayor, fuente de sabiduría, experiencia y maestros de la vida.
La docente del Programa de Ingeniería Industrial de la alma mater, Heidi María Echeverri Flórez, dando respuesta al llamado que hace la Organización Mundial de la Salud – OMS de combatir las enfermedades de salud mental propias de estos tiempos organizó al lado de 22 estudiantes de este programa el acompañamiento a 35 abuelitos en el asilo, El Perpetuo Socorro, en la ciudad de Montería.
“KlaunKadula” es el proyecto que lidera la docente Echeverri Flórez desde hace ocho años en las aulas de clases de Unicórdoba y que busca humanizar a estudiantes y sectores de la sociedad con las problemáticas reales que vivimos, la iniciativa incluye actividades de acompañamiento para la gestión de la felicidad y el capital emocional en las organizaciones.

Al mejor estilo del médico, activista social, diplomático y escritor Hunter Doherty “Patch” Adams, conocido como el médico de la risoterapia , la profesora Heidi Echeverri deja a un lado su papel de docente y se transforma en la profesora si’lvousplait [sivuplé] con lentes grandes, maquillaje llamativo, tutú fucsia y nariz roja busca llevar la felicidad a sus clases, lo cual ha permitido contagiar a propios y extraños en Unicórdoba llevando sus enseñanzas a todos los lugares donde se puedan apoyar procesos académicos en busca de la felicidad.
Consuelo Álvarez, directora del asilo el Perpetuo Socoro de la ciudad de Montería manifestó su agradecimiento con la Universidad de Córdoba, estudiantes, con la profesora Heidi Echeverri y con su rector, Jairo Torres Oviedo, por preocuparse por este tipo de problemáticas sociales y humanas que viene padeciendo estos 35 abuelitos internos en el asilo.
De igual forma, Yohana Sofía López Restrepo, estudiante del programa de Ingeniería Industrial de esta institución, manifestó la importancia de realizar este tipo de trabajo el cual permite visibilizar la realidad de nuestros ancianos en el país, trabajar con ellos es mitigar en algo las necesidades de los abuelitos y llevar alegría a sus corazones, es una satisfacción que todos los jóvenes debieran vivir.