La Universidad de Córdoba reiteró su decisión de acompañar a los alcaldes electos del Departamento en la construcción de los planes de desarrollo para el cuatrienio 2020 – 2023, con el insumo intelectual de expertos de la alma mater, pero además, con participación ciudadana.
La propuesta fue recalcada por el rector, Jairo Torres Oviedo, durante el taller: Lineamientos para la Planeación Territorial, Retos en la Elaboración de los Planes de Desarrollo, que se realizó hasta el mediodía de este martes en el auditorio central de esta institución.
“Proponemos planes de desarrollo con participación ciudadana, porque son los ciudadanos los que saben las prioridades de sus municipios y se pueda justificar la inversión de cada peso. Ofrecemos los insumos a través de expertos nuestros, académicos, investigadores, es hora de obras de impacto común en materia de regionalización más allá de egoísmos individuales de cada ente territorial”, sostuvo el rector Torres Oviedo.
Insistió en que en materia de construcción de desarrollo en Córdoba lo bueno o lo malo que se haga redundará en nosotros mismos.
“Necesitamos una economía del conocimiento que haga posible el desarrollo de la región, a partir de las inmensas potencialidades que requieren el valor agregado que es: la investigación científica y el conocimiento que tenemos en la universidad. Los alcaldes cuentan con el acompañamiento y asesoría nuestra en la elaboración de esos planes de desarrollo, articulados a los planes departamental y nacional”, sostuvo el rector de Unicórdoba.
La agenda que se compartió en este taller estuvo centrada en temas de construcción territorial en el Caribe y el país, como una forma de transferir conocimientos y experiencias obtenidas en el trabajo de proyección social de la Unicórdoba.
El temario desarrollado fue: Municipios, ´Nuevos Gestores Catastrales en Colombia’, a cargo del docente Alexis Carbonó Mendoza, ingeniero catastral y Geodesta, especialista en Sistemas de Información Geográfica y candidato a magíster en Geografía; ‘Inclusión de los Derechos de los Niños y Adolescentes en los Planes de Desarrollo territorial’, por Amaury Romero Ballesteros, magíster en Proyectos de Desarrollo Social y Familiar, funcionario del Icbf.
Las otras conferencias se denominaron: ‘Implementación del Sistema de Gestión, Seguridad y Salud en el Trabajo’, por José Rossi Martínez, ingeniero industrial, especialista en Seguridad en el Trabajo; ‘Dimensión, Ambiente Construido en los Planes de Desarrollo Territorial’, por la arquitecta Rosana Garnica Berrocal, magíster en Geografía, docente del Departamento de Geografía y Medio Ambiente de Unicórdoba; y ‘Dimensión, Ambiente Natural en los Planes de Desarrollo Territorial’, por Rubén Godoy Gutiérrez, licenciado en Ciencias Sociales, magíster en Geografía, docente de Unicórdoba.
Noticias Antiguas
Unicórdoba cierra su participación en la Feria de la Lectura ‘Un Río de Libros’ presentando obra que recoge una década de transformación
Montería, 20 de octubre de 2025. La Universidad de [...]
Unicórdoba recibe de la DIAN 146 computadores en donación, para fortalecer los procesos de enseñanza en estudiantes
Montería, 19 de octubre de 2025. En un acto [...]
Unicórdoba cuenta con la primera cabina insonorizada de la costa Caribe, para estudios de instrumentos, grabaciones, ensambles y más recursos artísticos
Montería, 18 de octubre de 2025. La Universidad de [...]
La Universidad en su conjunto ha incidido de forma importante en la transformación de Colombia: rector de Unicórdoba y presidente del SUE y de ASCUN en la CELAC
Cartagena, 17 de octubre de 2025. El rector de [...]
Con participación de 26 universidades del país y el mundo dos estudiantes de Unicórdoba ganan la séptima edición del Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario
Montería, 15 de octubre de 2025. Con memorial escrito [...]
Con su destacada interdisciplinariedad, Unicórdoba, adelanta proyecto de investigación en pro de una estrategia pública para conservar el recurso pesquero migratorio en la cuenca del Sinú
Montería, 15 de octubre de 2025. Con la fuerza [...]