Con el objetivo de motivar e incentivar en la comunidad académica una cultura de protección al ambiente, los estudiantes del programa de Ingeniería Ambiental diseñaron en el Edificio Bioclimático de esta institución, un pesebre ecológico con material reciclable, aprovechando los residuos sólidos que se desechan.
La elaboración de los pesebres ecológicos ha tomado fuerza en los últimos años, gracias a la cultura ambiental que ha despertado en la sociedad el cuidado y preservación del medio ambiente; entre el mundo católico esto ha permitido que ya no se utilice otras especies naturales como musgos, lamas y helechos que proporcionan alimento y protección a muchos microorganismos del suelo.
Viviana Cecilia Soto Barrera, docente de la Facultad de Ingeniarías de la alma mater, elogió esta iniciativa en sus estudiantes de la asignatura de residuos sólidos, esto busca educar, motivar y fomentar el cuidado del medio ambiente en este caso con un símbolo tan importante como es el pesebre en esta fecha de navidad.
Juliana Arrieta Díaz estudiante de 10 semestre de Ingeniería Ambiental de Unicórdoba, resaltó el trabajo de sus compañeros por inculcar en está institución el interés de convertir desechos sólidos en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización en este caso en un símbolo de esta festividad religiosa.
Los materiales que se utilizaron en este proyecto y que puede ser visible por toda la comunidad académica en el edificio Bioclimático constan de cartón, plásticos, papel periódico, entre otros elementos reciclados o reutilizables.
Soto Barrera, explicó, que esta actividad hace parte de un trabajo sostenible de extensión que viene apoyando la Universidad de Córdoba en cabeza del rector Jairo Torres Oviedo, el cual promueve el reciclaje en la ciudad de Montería y la inclusión social.
Noticias Antiguas
VIII Conferencia Internacional de Estudios del Caribe inició en la Universidad de Córdoba
Montería, 03 de septiembre de 2025. La Universidad de [...]
Universidad de Córdoba y Rama Judicial sellan alianza académica para fortalecer la justicia en el Departamento
Montería, 02 de septiembre de 2025. La Universidad de [...]
Unicórdoba descubre otra especie de araña saltarina antes desconocida en el mundo, que reside en un pequeño bosque en área rural de Momil
Montería, 2 de septiembre de 2025. Investigadores de la [...]
Unicórdoba liderará acuerdo binacional entre Colombia y Haití, para temas de soberanía y seguridad alimentaria
Montería, 28 de agosto de 2025. La intervención de [...]
Científica de la Universidad de Córdoba descubre nuevo coronavirus en el mundo, presente en murciélagos, pero sin incidencia grave como el SARS-CoV-2
Montería, 27 de agosto de 2025. La bióloga Caty [...]
El suelo agrícola de Haití y algunos productos como el cacao, serán sometidos a estudios en laboratorios de la Universidad de Córdoba
Montería, 25 de agosto de 2025. Por acuerdo de [...]