Con el Objetivo de compartir experiencias investigativas y didácticas en la enseñanza del inglés como lengua extranjera, se realizó en el Centro de Convenciones de la ciudad de Montería, la III Conferencia Internacional en Prácticas Innovadoras e Investigativas en Lenguas Extranjeras ICTEFOL, está reunió a un total de 300 estudiantes, docentes y ponentes de talla nacional e internacional que buscan mejorar la enseñanza de esta segunda lengua en el país.
Sonia María Jerez Rodríguez, docente del programa de Licenciatura en Lengua Extranjera con énfasis en Inglés de la Universidad de Córdoba y miembro del comité organizador de este evento, manifestó que esta conferencia permitió organizar toda la comunidad académica de esta región para trabajar planes concretos e iniciar una ruta de actividades que permitan el estudio de la enseñanza de la lengua extranjera como es el Inglés.
Esta III conferencia ICTEFOL, permitió la participación de docentes que presentaban sus ponencias en Inglés al igual que panelistas de países como Francia e Israel, cabe resaltar que la participación de los estudiantes fue muy activa al intervenir con sus proyectos de investigación que permitieron que este encuentro delineara rutas de trabajo y aportes para mejorar la enseñanza didáctica de este idioma en esta región.
Jeanette Black de la University of Wisconsin stout, doctora en educación, abordó el tema de la fenomenología de los docentes, sus experiencias, su día a día en la escuela y la universidad y como esto se ve reflejado en sus roles como maestros, administrativos y miembros de una comunidad.
“El estudiante como base fundamental en el estudio de inglés es la herramienta fundamental a la hora de preparar al nuevo docente en esta región, brindarles herramientas académicas y de formación para consolidar el bilingüismo en el departamento de Córdoba”. Precisó el docente de la alma mater Pedro Aguas Castillo.
Jerez Rodríguez, destacó el compromiso y respaldo de la Universidad de Córdoba, que lidera el rector Jairo Torres Oviedo, en trabajar por el bilingüismo en esta región así mismo a la Secretaría de Educación departamental permitiendo la integración de docentes a este evento.
Noticias Antiguas
Estamos integrados a la comunidad científica nacional y mundial que coincide con la ciencia: Rector Torres en Convención Internacional de Ciencias de la Educación y Humanas
Montería, 17 de septiembre de 2025. El rector de [...]
Estudiante de Medicina Veterinaria transforma su visión académica en la Universidad Federal de Viçosa, en Brasil
Montería, 15 de septiembre de 2025. Con la maleta [...]
Inició en Unicórdoba la I Convención Internacional de Ciencias de la Educación y Humanas
Montería, 16 de septiembre de 2025. Con una agenda [...]
Docente Nelson Castillo, representó a la Universidad de Córdoba en el XVIII Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura
Montería, 15 de septiembre de 2025. Bajo el lema [...]
Ante demanda mundial de cacao Unicórdoba lidera la actualización de conocimientos en productores y académicos en la región
Montería, 11 de septiembre de 2025. Desde un diagnóstico [...]
Consejo Académico de Unicórdoba aprueba el documento del programa de Medicina, que ahora será sometido al Superior y luego al Mineducación
Montería, 11 de septiembre de 2025. El rector de [...]