Con el Objetivo de compartir experiencias investigativas y didácticas en la enseñanza del inglés como lengua extranjera, se realizó en el Centro de Convenciones de la ciudad de Montería, la III Conferencia Internacional en Prácticas Innovadoras e Investigativas en Lenguas Extranjeras ICTEFOL, está reunió a un total de 300 estudiantes, docentes y ponentes de talla nacional e internacional que buscan mejorar la enseñanza de esta segunda lengua en el país.
Sonia María Jerez Rodríguez, docente del programa de Licenciatura en Lengua Extranjera con énfasis en Inglés de la Universidad de Córdoba y miembro del comité organizador de este evento, manifestó que esta conferencia permitió organizar toda la comunidad académica de esta región para trabajar planes concretos e iniciar una ruta de actividades que permitan el estudio de la enseñanza de la lengua extranjera como es el Inglés.
Esta III conferencia ICTEFOL, permitió la participación de docentes que presentaban sus ponencias en Inglés al igual que panelistas de países como Francia e Israel, cabe resaltar que la participación de los estudiantes fue muy activa al intervenir con sus proyectos de investigación que permitieron que este encuentro delineara rutas de trabajo y aportes para mejorar la enseñanza didáctica de este idioma en esta región.
Jeanette Black de la University of Wisconsin stout, doctora en educación, abordó el tema de la fenomenología de los docentes, sus experiencias, su día a día en la escuela y la universidad y como esto se ve reflejado en sus roles como maestros, administrativos y miembros de una comunidad.
“El estudiante como base fundamental en el estudio de inglés es la herramienta fundamental a la hora de preparar al nuevo docente en esta región, brindarles herramientas académicas y de formación para consolidar el bilingüismo en el departamento de Córdoba”. Precisó el docente de la alma mater Pedro Aguas Castillo.
Jerez Rodríguez, destacó el compromiso y respaldo de la Universidad de Córdoba, que lidera el rector Jairo Torres Oviedo, en trabajar por el bilingüismo en esta región así mismo a la Secretaría de Educación departamental permitiendo la integración de docentes a este evento.
Noticias Antiguas
Unicórdoba diagnosticó cómo está Córdoba en nivel de inglés, necesario para implementar una política pública de bilingüismo 2026 – 2035
Montería, 6 de octubre de 2025. En un trabajo [...]
El Reto Diplomático de Unicórdoba hace historia: diez estudiantes viajarán al mundo como Embajadores Globales
Montería, 2 de octubre de 2025. La Universidad de [...]
Profesor de la Universidad de Córdoba expone en Panamá avances en geotecnologías aplicadas a la gestión ambiental
Montería, 01 de octubre de 2025. En el marco [...]
Bilingüismo para la Paz debe convertirse en un modelo para el país: rector Jairo Torres
Montería, 01 de octubre de 2025. El programa Bilingüismo [...]
Unicórdoba impulsa el relevo generacional en el CONASIE 2025: “La ciencia y los jóvenes son el motor del país”
Montería, 30 de septiembre de 2025. Con la participación [...]
Universidad de Córdoba fue escenario de diálogo sobre sostenibilidad e innovación en porcicultura
Montería, 30 de septiembre de 2025. En el lugar [...]