El rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Miguel Torres Oviedo, propuso a la nueva dirigencia del Departamento, trabajar con la mejor sinergia posible para ayudar a resolver los problemas estructurales de la región, desde cada uno de los entes territoriales.
Dicha invitación la concretó Torres Oviedo con la socialización de la alianza estratégica Córdoba Transformada, en el marco del primer taller Empalme Eficiente para Administraciones Entrantes y Salientes, realizado este miércoles en el auditorio cultural de esta institución, en coordinación con la Procuraduría y con el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP).
“El propósito es conseguir que se desarrollen procesos de empalme armónicos y sin contratiempos y aprovechamos el escenario para presentarles la apuesta Córdoba Transformada, que resume lo que Córdoba debe hacer en los próximos años si quiere ser un departamento con desarrollo. Queremos trabajar de la mano con la dirigencia alrededor de lo que hemos propuesto, como la regionalización de la institución, la sustitución de cultivos de uso ilícito, trabajar por la primera infancia y otras iniciativas, varias de ellas en marcha”, precisó Torres Oviedo.
Insistió en la necesidad de hacer el mejor equipo con los nuevos alcaldes de Córdoba, para avanzar en una dirección que permita resolver en gran medida las dificultades sociales que han condenado a la región al atraso y al subdesarrollo.
“En estos cuatro años venideros el Departamento debe recuperar la confianza en su institucionalidad, en su dirigencia y creo que lo que ha construido la Universidad a través de Córdoba Transformada es el escenario apropiado para ello. Esta es una inmensa oportunidad bajo un principio que hemos venido reivindicando, en el sentido que no se puede concebir el desarrollo sin la ciencia”, sostuvo el rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo.
Entre tanto el procurador regional de Córdoba, Nicolás Barguil, destacó el aporte de la Universidad de Córdoba con el tema del diagnóstico social que ha elaborado para enseñar la realidad actual del Departamento en términos de educación, analfabetismo, pobreza y demás debilidades de tipo social.
“Sería bueno que en Córdoba todos los mandatarios se dedicaran a hacer lo que gentilmente ha hecho la Universidad de Córdoba, a través de su rector, porque este es un Departamento que hay que repensarlo en cuanto al uso de sus recursos, es un Departamento potencialmente rico, además de contar con conocimiento científico a través de esta universidad”, precisó el procurador Barguil.
El representante del Ministerio Público hizo un llamado a los mandatarios salientes y entrantes a cumplir el deber legal a través de un buen empalme, argumentado por la Procuraduría General de la Nación en la directiva 09, dirigida a Gobernadores, alcaldes (distritales, metropolitanos y municipales), personeros y jefes de oficinas de control internos a cumplir las leyes 951 de 2005, 1151 de 2007 y 1551 del 2012, que hablan del cierre de gestiones y procesos de empalme, y las leyes 1712 de 2014 y 1757 de 2015, que hablan de transparencia, acceso a información pública y participación ciudadana.
La delegada territorial del Departamento Administrativo de la Función Pública, Viviana Torres, agradeció a la Universidad de Córdoba por ayudar a orientar y coordinar un espacio de vital importancia para el desarrollo de los territorios.
“Es una estrategia que busca conseguir un proceso articulado y exitoso en los procesos de empalme entre administraciones salientes y entrantes, además de suministrar herramientas básicas e insumos a los nuevos mandatarios, que serán efectivos en la toma de decisiones”, precisó Viviana Torres, del Departamento Administrativo de la Función Pública.
Insisitó en que los territorios no funcionan de manera independiente, además de destacar el vínculo de la Universidad de Córdoba, en la tarea de ayudar a fortalecer los territorios.
Noticias Antiguas
340 ponencias de alta calificación, es parte del balance del Congreso Internacional de Ingeniería Mecánica
Montería, 21 de mayo de 2025. Por su alto [...]
Día mundial de las abejas: en Colombia el uso del glifosato y de pesticidas siguen siendo los principales enemigos de esta guardiana de la biodiversidad
Montería, 20 de mayo de 2025. El uso del [...]
Unicórdoba destaca en los Festivales Universitarios Regionales ASCUN Cultura Nodo Caribe, en Barranquilla
Montería, 19 de mayo de 2024. Los estudiantes talentos [...]
Unicórdoba desarrolló cera natural para proteger vehículos, la salud y el ambiente
Montería, 19 de mayo de 2025. Una innovadora cera [...]
Más del 70 % de los hombres mayores de 70 años en Colombia sienten aún deseo sexual y de las mujeres, más del 30 %, es un reto entenderlos: Conferencista mexicano ponente en Unicórdoba
Montería, 15 de mayo de 2025. En Colombia más del [...]
Unicórdoba se convierte en centro del debate nacional e inicia agenda de pedagogía con la reforma laboral, con presencia de Mintrabajo, Antonio Sanguino
Montería, 16 de mayo de 2025. La Universidad de [...]