La Universidad de Córdoba y la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional, desde su Dirección Regional Córdoba, organizaron el Primer Precongreso de Derecho Procesal Constitucional, que reunió a 200 personas entre estudiantes y abogados de esta zona del país.
El acto de apertura estuvo a cargo del presidente de la citada asociación, René Moreno; su directora ejecutiva, Diana Beltrán; Eduardo Valencia Velandia, como director de Asuntos Internacionales y Elkin Rojas Mestra, vicerrector administrativo de la alma mater y director capítulo Córdoba, de la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Colombiano.
A través de este Precongreso de Derecho Procesal Constitucional se desarrolló una nutrida agenda y un alto contenido académico, lo que permitió socializar los avances en teorías de derecho.
El director regional de la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Colombiano, Elkin Rojas Mestra, quien además es vicerrector administrativo de la Unicórdoba, subrayó la importancia de la construcción de un derecho procesal constitucional como una disciplina jurídica, autónoma e invaluable.
“El reconocimiento de la Constitución, los derechos fundamentales y la dignidad humana, como elementos fundamentales y rectores de las relaciones interpersonales e interinstitucionales, son y serán pilares imprescindibles en la nueva concepción del derecho”, precisó Rojas Mestra.
Insistió en que la necesidad de comprender el nuevo rol del Estado Social de Derecho, de la Constitución Política y del juez constitucional, no es una tarea que le corresponde únicamente al operador judicial, o en su defecto a la comunidad jurídica, sino que es una responsabilidad que recae sobre todos los integrantes de una sociedad, que debe construirse con base en el reconocimiento de sus derechos y deberes como miembros de una nación, y como parte activa del desarrollo social, económico y cultural de la misma.
Germán Bula Escobar, expresidente del Consejo de Estado, uno de los conferencistas invitados, destacó el liderazgo de la Universidad de Córdoba, a través del programa de Derecho, para desarrollar el pensamiento académico, “toda vez que es hablar del derecho constitucional en acción”.
“Eso tiene mucho mérito y es encomiable que esta universidad esté ligada a un evento de esta categoría”, precisó Bula escobar, cordobés, y quien entre otros cargos fue conjuez del Consejo de Estado, director de la Agencia Colombiana de Cooperación Internacional de la Presidencia de la República, embajador de Colombia en Venezuela, vicecontralor general y ministro de Educación.
A su turno el presidente de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional, Eduardo Andrés Velandia, dijo que es la academia, especialmente la universidad pública, la llamada a liderar encuentros académicos como este, más cuando el Derecho Procesal evoluciona mucho en Colombia, de cara a concretar que esta línea del conocimiento en el derecho, se compendie en un código procesal constitucional.
Es de suma importancia recalcar el apoyo para este evento académico del Rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Miguel Torres Oviedo, quien aceptó el reto que la universidad pública de nuestro departamento guiara el liderazgo académico y jurídico del derecho procesal constitucional, con una visión crítica, coherente y pertinente con nuestra realidad social.
Durante el precongreso se realizó el primer Concurso Regional de Investigación con estudiantes de los programas de derecho del Departamento, con cuatro rondas eliminatorias, en el que ocupó el primer lugar la estudiante Dariam Enamorado Ramírez, con la ponencia: ‘Vocación Probatoria de las Víctimas en el Proceso Penal Colombiano’; mientras que el segundo lugar fue para el estudiante Álvaro Vergara, con la ponencia, ‘Importancia de la Prueba Judicial y los Estándares Probatorios para el Derecho Procesal Constitucional’.
Noticias Antiguas
Acompañada de su hija, Alba María Álvarez, cumplió su sueño de graduarse en la Universidad de Córdoba
Montería, 03 de abril de 2025. La perseverancia, el [...]
1.200 sueños cumplidos: Unicórdoba sigue transformando vidas
Montería, 02 de abril de 2025. Resaltando el impacto [...]
Por simulación científica, en 50 o 60 años hablaríamos del desierto de la Mojana, por eso se debe trabajar desde la restauración: docente de Unicórdoba
Montería, 2 de abril de 2025. En medio de [...]
En la Universidad Federal de Viçosa, Brasil, estudiante de MVZ de Unicórdoba afianza conocimientos en atención a pacientes equinos, bovinos y otros temas clínicos
Montería, 1 de abril de 2025. El estudiante Isaac [...]
Evaluarnos es un acto de coraje institucional: profesor Luis Eduardo Peláez, experto en temas de calidad
Montería, 31 de marzo de 2025. Ante un auditorio [...]
Unicórdoba fortalece alianza con el Instituto Confucio para la enseñanza del mandarín en el Centro de Idiomas
Montería, 31 de marzo de 2025. El rector de [...]