Ante el rector, Jairo Torres Oviedo, y ante el decano de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ), Nicolás Martínez Humánez, tomaron posesión los nuevos jefes de los departamentos de Ciencias Pecuarias, José Cardona Álvarez; y Ciencias Acuícolas, Vicente Pertuz.
El decano de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Nicolás Martínez Humánez, explicó que sendas designaciones fueron producto de la selección de ternas por parte de los docentes en cada uno de los programas (Acuicultura y MVZ), además del estudio de las hojas de vida.
“Los profesores Cardona y Pertuz tienen mucha trayectoria en la universidad, dinamizadores con los estudiantes, ambos están dedicados a la investigación, al desarrollo de los programas académicos y apalancan los procesos administrativos de la facultad. Sabemos que serán excelentes para aunar los esfuerzos de los docentes y del grupo de trabajadores de apoyo para mejorar esos programas”, precisó Martínez Humánez.
El nuevo jefe del Departamento de Ciencias Acuícolas remplaza al profesor Robinson Rosado, uno de los docentes extensionistas con mayor intensidad en la institución, especialmente con comunidades marginadas e indígenas, y por lo tanto dedicará buena parte del tiempo a esa labor; mientras que en el Departamento de Ciencias Acuícolas estuvo el docente Mastoby Martínez, quien deberá ocuparse con una comisión de estudios de doctorado.
“Fueron dos excelentes funcionarios en esos roles, en la labor administrativa ayudaron a apalancar el desarrollo y el crecimiento de cada uno de estos programas”, precisó el decano de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Nicolás Martínez Humánez.
El nuevo jefe del departamento de Ciencias Pecuarias, José Cardona Álvarez, lleva 21 años como docente de tiempo completo en la Universidad de Córdoba, es Médico Veterinario Zootecnista, egresado de esta alma mater, doctor y magíster en Ciencias Veterinarias, especialista en Producción Bovina Tropical y en Docencia Universitaria.
“La Universidad de Córdoba está pasando por grandes retos a partir de la Acreditación Institucional, nuestra facultad es representativa en esta región que tiene muchos vínculos con la producción ganadera y equina, además los sistemas de producción y de bienestar animal cada vez avanzan y por eso el reto es seguir trabajando por catapultar nuestra universidad hacia esferas nacionales y del mundo”, precisó Cardona Álvarez.
Entre tanto el nuevo jefe del Departamento de Ciencias Acuícolas, Vicente Pertuz, es graduado en Acuicultura de esta alma mater, magíster en Ciencias Ambientales y compartió que uno de los retos es trabajar por la acreditación del programa, luego que este recibiera registro calificado por siete años más.
“Somos de los pocos programas de acuicultura que existen en el país, incluso, el único en la región y por eso siempre estamos en contacto con los productores. Además prestamos asesoría y colaboración a través del Centro de Investigación Pscícolas (Cinpic)”, precisó Pertuz.
Noticias Antiguas
Unicórdoba se convierte en núcleo para fortalecer los lazos académicos entre el Gobierno de Brasil, universidades y entidades de educación superior de Montería
Montería, 22 de marzo de 2025. Con un segundo [...]
La Universidad de Córdoba impulsa su Política de Internacionalización con nuevos intercambios
Montería, 21 de marzo de 2025. La Universidad de [...]
Estudiantes de Unicórdoba expanden sus horizontes con movilidad académica internacional
Montería, 21 de marzo de 2025. Mario Alberto García [...]
Unicórdoba avanza en su Autoevaluación Institucional para la renovación de su tercera Acreditación de alta Calidad
Montería, 17 de marzo de 2025. Con el concurso [...]
Egresado de Unicórdoba, agente ‘Porras’ en la serie Medusa, de Netflix, nominado a los premios India Catalina
Montería, 14 de marzo de 2025. El talento que [...]
Unicórdoba ofrece su capacidad técnica y científica para la ejecución del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria
Montería, 13 de marzo de 2025. A partir de [...]