Con la participación de 210 proyectos de investigación y 11 de emprendimiento, se realizó con éxito el Primer Congreso Nacional de Semilleros de Investigación y Emprendimiento – Conasie 2019, desarrollado el 17 y 18 de octubre en el auditorio Cultural y en la Facultad de Educación y Ciencias Humanas de la Universidad de Córdoba.
El evento, contó con la participación de estudiantes y docentes vinculados a grupos de semilleros de investigación que desarrollan actividades en las áreas de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento, con el correspondiente reconocimiento institucional y demás personas interesadas en las temáticas del Congreso.
Así mismo, participaron universidades externas como la Cooperativa de Colombia, Unisinú, Pontificia Bolivariana, Cundinamarca, Politécnico Colombiano, Minuto de Dios, Santo Tomás, Luis Amigó, Militar Nueva Granada, Tecnológica de Bolívar, entre otras que se vincularon con sus proyectos.
“Este Congreso fue muy importante para la Universidad, porque se vio la calidad de proyectos investigativos y de emprendimiento que están realizando los estudiantes. Sus participaciones fueron muy notorias, porque pudieron dar a conocer sus productos y sus servicios, mostrándolos ante la comunidad de semilleros de la Universidad y de los invitados”, manifestó José Germán García, coordinador del evento Conasie 2019.
Conasie 2019, fue un evento organizado por Vicerrectoría de Investigación y Extensión
Por otra parte, esta misma división, organizó en el Centro de Convenciones de Córdoba, el Séptimo Simposio Internacional de Emprendimiento Universitario ‘Sociedad y Conocimiento’, con el fin que nuestros estudiantes conocieran las nuevas herramientas para emprender a corto, mediano y largo plazo.
Este evento realizado de manera simultánea en Brasil y Chile, contó con la presencia del conferencista internacional, coordinador de la Asociación Nacional de Entidades Promotoras de Emprendimientos Innovadores en Brasil – Anprotec, Carlos Eduardo Bizzotto, quien con su ponencia ‘Experiencia brasileña en ecosistemas de emprendimiento e innovación’ y ‘Cantidad y calidad de negocios innovadores brasileños’, buscan mostrar los avances que tienen las Start-ups para un desarrollo sostenible.
Noticias Antiguas
Más del 70 % de los hombres mayores de 70 años en Colombia sienten aún deseo sexual y de las mujeres, más del 30 %, es un reto entenderlos: Conferencista mexicano ponente en Unicórdoba
Montería, 15 de mayo de 2025. En Colombia más del [...]
Unicórdoba se convierte en centro del debate nacional e inicia agenda de pedagogía con la reforma laboral, con presencia de Mintrabajo, Antonio Sanguino
Montería, 16 de mayo de 2025. La Universidad de [...]
Inscripciones para postgrados en Unicórdoba no tendrán ningún costo, decide el Consejo Superior
Montería, 14 de mayo de 2025. El Consejo Superior [...]
Unicórdoba presente y activa en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Filbo
Montería, 8 de mayo de 2025. Con docentes de [...]
No se ha dicho nada de la reparación institucional a Unicórdoba por el conflicto, sólo se pidió perdón: rector, el profe Jairo Torres
Montería, 7 de mayo de 2025. Como víctima reconocida [...]