Alba Luz Díaz Ávila, estudiante de la Maestría en Ciencias Agroalimentarias del Departamento de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de Córdoba, participó en el VI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos – CITA2019 y la II Jornada de Alérgenos en Alimentos JIIA 2019, realizado en San José de Costa Rica, donde divulgó los resultados de su trabajo de investigación “Effect of ultrasound and osmotic dehydration as pretreatment in the convective dryin of sweet potato”.
En el marco del mismo evento, donde participaron más de 120 trabajos de investigación, la estudiante Díaz Ávila, fue seleccionada con una presentación oral en la modalidad Sesiones Técnicas, y participó en el Concurso PEERJ para la Innovación, obteniendo el cuarto lugar entre 13 finalistas. Con este logro académico se fortalece el proceso de acreditación de alta calidad en el que se encuentra inmersa la Maestría en Ciencias Agroalimentarias.
Noticias Antiguas
Unicórdoba cuenta con la primera cabina insonorizada de la costa Caribe, para estudios de instrumentos, grabaciones, ensambles y más recursos artísticos
Montería, 18 de octubre de 2025. La Universidad de [...]
La Universidad en su conjunto ha incidido de forma importante en la transformación de Colombia: rector de Unicórdoba y presidente del SUE y de ASCUN en la CELAC
Cartagena, 17 de octubre de 2025. El rector de [...]
Con participación de 26 universidades del país y el mundo dos estudiantes de Unicórdoba ganan la séptima edición del Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario
Montería, 15 de octubre de 2025. Con memorial escrito [...]
Con su destacada interdisciplinariedad, Unicórdoba, adelanta proyecto de investigación en pro de una estrategia pública para conservar el recurso pesquero migratorio en la cuenca del Sinú
Montería, 15 de octubre de 2025. Con la fuerza [...]
Nuevamente Unicórdoba se destaca en rankings internacionales, es la primera del Caribe colombiano y la décima del país en reputación académica
Montería, 10 de octubre de 2025. En El Ranking [...]
“La movilidad internacional fortalece mi formación académica y me brinda crecimiento personal”, estudiante unicordobesa desde la Universidad Federal de Viçosa, Brasil
Montería, 10 de octubre de 2025. Carmen Sofía Soto [...]