El director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, Julio César Aldana, hizo un llamado a los emprendedores del país, en el sentido de impulsar sus ideas pero con responsabilidad sanitaria.
El pronunciamiento lo hizo Aldana durante el VI Simposio Internacional Agroalimentario, ‘Innovación para el Emprendimiento y Desarrollo Alimentario Sostenible’, que se desarrolla entre el miércoles 9 de octubre y se extiende hasta este viernes en el centro de convenciones de Montería, organizado por el Departamento de Ingeniería de Alimentos, facultad de Ingeniería, de la Universidad de Córdoba.
“Es importante que se abran estos espacios académicos, el Invima como autoridad sanitaria tiene una tendencia natural hacia el vínculo con la academia, especialmente en lo que tiene que ver con la producción agroalimentaria. Es muy importante también que los emprendedores de la región y del país tengan responsabilidad sanitaria, para que de mejor manera lleguen a los mercados locales, regionales e internacionales, que son exigentes en ese sentido. Con gusto acogimos la invitación de la Universidad de Córdoba, para aportar lo que sabemos sobre este tema”, precisó Aldana.
El director de Invima sugirió una alianza entre la entidad que lidera y la Universidad de Córdoba, con la que se impulse y se vigile el cumplimiento de la calidad de los productos alimenticios, desde las ideas emprendedoras que surjan en la región.
Durante el VI Simposio Agroalimentario de la Universidad de Córdoba se comparten precisamente 15 experiencias de emprendedores de la región y se intercambian investigaciones de 16 ponentes internacionales. A través de estas experiencias la institución entrega ejemplos a la sociedad, de cómo los procesos de innovación pueden ayudar a cambiar condiciones de vida.
El jefe del Departamento de Ingeniería de Alimentos, Ricardo Andrade Pizarro, sostuvo que los procesos innovadores que se comparten en este simposio además contribuyen al tema de la seguridad alimentaria en las regiones.
“Queremos demostrar cómo la innovación desde el aula tiene impacto en la sociedad, además de abrir un espacio a los empresarios y microempresarios de la región, para que interactúen con la comunidad académica y los entes gubernamentales, en procura de aportar al desarrollo de la región”, precisó Andrade Pizarro.
El VI Simposio Internacional Agroalimentario de la Universidad de Córdoba fue instalado por el rector la alma mater, Jairo Torres Oviedo y este se desarrolla con el objetivo principal de promover una reflexión sobre la existencia y el aporte de la ciencia, la tecnología y la ingeniería de alimentos en Colombia y en el mundo.
Noticias Antiguas
Enfrentar el cambio climático requiere de la sabiduría ancestral, sugiere docente biólogo de la Universidad Federal de Río de Janeiro, en visita académica a Unicórdoba
Montería, 22 de octubre de 2025. Con el aumento [...]
La Universidad de Córdoba transforma el campo con un modelo de energía sostenible
Tierralta, 21 de octubre de 2025. En esta zona [...]
Unicórdoba cierra su participación en la Feria de la Lectura ‘Un Río de Libros’ presentando obra que recoge una década de transformación
Montería, 20 de octubre de 2025. La Universidad de [...]
Unicórdoba recibe de la DIAN 146 computadores en donación, para fortalecer los procesos de enseñanza en estudiantes
Montería, 19 de octubre de 2025. En un acto [...]
Unicórdoba cuenta con la primera cabina insonorizada de la costa Caribe, para estudios de instrumentos, grabaciones, ensambles y más recursos artísticos
Montería, 18 de octubre de 2025. La Universidad de [...]
La Universidad en su conjunto ha incidido de forma importante en la transformación de Colombia: rector de Unicórdoba y presidente del SUE y de ASCUN en la CELAC
Cartagena, 17 de octubre de 2025. El rector de [...]