Hernán Garrido Vertel, doctor en Ciencias Físicas, docente de la Universidad de Córdoba.
La Red de Astronomía de Colombia, RAC, vinculó como miembro activo a la Universidad de Córdoba y reconoció su cumplimiento como semillero de ciencia, academia y divulgación, cuya decisión fue tomada en reunión de junta directiva en el pasado mes de agosto.
La participación de la Unicórdoba es liderada por el docente Hernán Garrido Vertel, doctor en Ciencias Físicas; magíster en Ciencias y Astronomía, físico egresado de esta misma institución, quien encabeza el proyecto de creación del observatorio astronómico en la Unicórdoba.
Garrido Vertel dirige y orienta en la alma mater el que se considera uno de los primeros semilleros de astronomía en el Caribe, que se convierte en una alternativa cautivadora para niños y adolescentes interesados en aprender y entender el cosmos, con jornadas dentro y fuera de la institución.
“Somos en la Universidad de Córdoba el primer grupo académico y de divulgación en el Caribe, es decir, somos sede neurálgica, estamos haciendo ciencia en el área de astronomía, por eso fue una grata noticia porque la Red de Astronomía de Colombia ha divulgado la astronomía desde hace 20 años. A ella pertenecen grupos de astronomía, universidades, planetarios, observatorios y demás instituciones que promuevan la ciencia del espacio, ante el público de todas las edades”, precisó el doctor Hernán Garrido Vertel.
La RAC, a la cual pertenece la Unicórdoba, es una comunidad académica que agrupa a las organizaciones públicas y privadas que desarrollan actividades de enseñanza y divulgación en astronomía y ciencias afines a escala nacional.
“En esta región, con excepción de Barranquilla, no se sabía dónde y quiénes estaban haciendo astronomía, pero ya estamos conformados como nodo caribe, eso es bastante importante para planear cosas grandes, incluso para formar estudiantes en maestrías y doctorados”, precisó el docente Hernán Garrido Vertel.
Agregó que este 27 de septiembre, precisamente, la Universidad de Córdoba participará en el Primer Encuentro Regional de Grupos de Astronomía del Caribe, que se desarrollará en dos escenarios en Cartagena: Universidad Tecnológica de Bolívar y la Escuela Militar de Cadetes Almirante Padilla, con observaciones astronómicas, talleres didácticos y charlas magistrales.
Noticias Antiguas
Unicórdoba recibe registro calificado del programa Especialización en Derechos Humanos y Justicia Social
Montería, 21 de julio de 2025. El Ministerio de [...]
Unicórdoba y Urbaser clausuran proyecto ‘Arte y Convivencia para la Paz’ con muestra de talento y conciencia ecológica
Montería, 19 de julio de 2025. Con una muestra [...]
Desde Unicórdoba surge primera y gran propuesta de documento de política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Departamento
Montería, 18 de julio de 2025. La Universidad de [...]
Estudiantes van al grano y proyectan convertirse en agricultores y empresarios del arroz en Unicórdoba
Montería, 16 de julio de 2025. En una parcela [...]
Universidad en tu Colegio: Unicórdoba inicia modelo de formación técnica profesional en varios municipios del departamento
Montería, julio 15 de 2025. Con una apuesta decidida [...]
Docente Unicordobesa sustenta en París investigación que integra el storytelling como herramienta de comunicación y pedagógica para abordar el acoso y el ciberacoso
Montería, 26 de junio de 2025. En el marco [...]