En la facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas se desarrolló un primer encuentro entre entidades para avanzar en el trabajo de campo a través del observatorio.
Los conflictos en asuntos de tierra en el área de influencia de la Ciénaga Grande del bajo Sinú, serán investigados y sus soluciones sugeridas por la Universidad de Córdoba, que entró a hacer parte de los Observatorios Locales de Conflictividad por la Tierra y el Territorio, a partir de un convenio firmado en noviembre 2017 con la Universidad Nacional, la Universidad de la Amazonía, la Universidad de Cartagena, la Universidad de los Llanos, la Universidad Popular del Cesar, la Procuraduría y el Ministerio de Justicia.
Le corresponde a la alma mater, de acuerdo con el convenio, que cuenta con el apoyo financiero de la Embajada de Suiza, investigar los problemas del entorno y formular respuestas sobre el área de influencia de la Ciénaga Grande y cuya participación será coordinada por el programa de Derecho, perteneciente a la facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas.
El jefe del programa de Derecho, Orlando Alarcón, explicó que se hará especial énfasis en el tema de los predios baldíos en ese humedal, enfoque que ha cobrado fuerza debido a que en ello se cifra parte de los establecido en el punto uno del Acuerdo de la Habana.
“Esta iniciativa del observatorio busca aunar esfuerzos en términos institucionales, junto a la Procuraduría Agraria, Defensoría del Pueblo y la Agencia Nacional de Tierras y construir una agenda que permita encontrar opciones, sobre todo a los pequeños poseedores de los predios baldíos y por supuesto la protección del humedal, que efectivamente se requiere”, sostuvo el jefe del programa de Derecho de la Unicórdoba.
Indicó que la discusión se enmarca en el Derecho Agrario y se procura aportar a la solución de los conflictos por la tierra que existen en nuestra región, incluso, que se derivan desde la década del 60 sin que exista una solución definitiva.
Alarcón agregó que el lanzamiento del Observatorio para el caso de Córdoba será el 11 de octubre de este año, evento en el que se espera la presencia de las comunidades del área de influencia de la ciénaga Grande del bajo Sinú.
Noticias Antiguas
Unicórdoba ya cuenta con moderno y avanzado quirófano para grandes animales, el primero en su equipamiento en el Caribe colombiano
Montería, 14 de agosto de 2025. La Universidad de [...]
“Los estudiantes encontrarán una universidad fortalecida en sus capacidades institucionales”: rector Jairo Torres Oviedo al anunciar inicio de nuevo semestre
Montería, 11 de agosto de 2025. La Universidad de [...]
ICBF busca respaldo de la Universidad de Córdoba en proyecto de planta procesadora de bienestarina líquida que se construirá en Ciénaga de Oro
Montería, 11 de agosto de 2025. Tras reconocer la [...]
A través del proyecto Córdoba 4.0, Unicórdoba inicia el fortalecimiento y la transformación digital de empresas del territorio
Montería, 5 de agosto 2025. Con una reunión entre [...]
Científico reconocido en Latinoamérica en temas de huevos y larvas en agua dulce, llega a Unicórdoba para apoyar proyecto de investigación en el río Cauca
Montería, 4 de agosto de 2025. El profesor David [...]
Unicórdoba lidera alianza que obtiene 59 becas doctorales de Minciencias, 20 de ellas para programas propios
Montería, 01 de agosto de 2025. El rector Jairo [...]