En la facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas se desarrolló un primer encuentro entre entidades para avanzar en el trabajo de campo a través del observatorio.
Los conflictos en asuntos de tierra en el área de influencia de la Ciénaga Grande del bajo Sinú, serán investigados y sus soluciones sugeridas por la Universidad de Córdoba, que entró a hacer parte de los Observatorios Locales de Conflictividad por la Tierra y el Territorio, a partir de un convenio firmado en noviembre 2017 con la Universidad Nacional, la Universidad de la Amazonía, la Universidad de Cartagena, la Universidad de los Llanos, la Universidad Popular del Cesar, la Procuraduría y el Ministerio de Justicia.
Le corresponde a la alma mater, de acuerdo con el convenio, que cuenta con el apoyo financiero de la Embajada de Suiza, investigar los problemas del entorno y formular respuestas sobre el área de influencia de la Ciénaga Grande y cuya participación será coordinada por el programa de Derecho, perteneciente a la facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas.
El jefe del programa de Derecho, Orlando Alarcón, explicó que se hará especial énfasis en el tema de los predios baldíos en ese humedal, enfoque que ha cobrado fuerza debido a que en ello se cifra parte de los establecido en el punto uno del Acuerdo de la Habana.
“Esta iniciativa del observatorio busca aunar esfuerzos en términos institucionales, junto a la Procuraduría Agraria, Defensoría del Pueblo y la Agencia Nacional de Tierras y construir una agenda que permita encontrar opciones, sobre todo a los pequeños poseedores de los predios baldíos y por supuesto la protección del humedal, que efectivamente se requiere”, sostuvo el jefe del programa de Derecho de la Unicórdoba.
Indicó que la discusión se enmarca en el Derecho Agrario y se procura aportar a la solución de los conflictos por la tierra que existen en nuestra región, incluso, que se derivan desde la década del 60 sin que exista una solución definitiva.
Alarcón agregó que el lanzamiento del Observatorio para el caso de Córdoba será el 11 de octubre de este año, evento en el que se espera la presencia de las comunidades del área de influencia de la ciénaga Grande del bajo Sinú.
Noticias Antiguas
Bebida de colágeno a base de escamas de pescado con muchos beneficios para la salud, otra de las ideas unicordobesas que tocan puertas en la industria alimenticia
Montería, 25 de noviembre de 2024. El programa de [...]
Estudiantes próximos a graduarse como ingenieros e ingenieras de alimentos, presentaron 22 nuevos productos en Expo Sabor a Innovación 2024
Montería, 22 de noviembre de 2024. Al ilimitado talento [...]
Unicórdoba avanza en la construcción del documento de creación del programa de Medicina, con asesoría de Unicartagena
Montería, 22 de noviembre de 2024. El rector de [...]
Unicórdoba oferta tres nuevos programas de postgrados para 2025-1: dos maestrías y un doctorado
*Son en total 29 los estudios entre especializaciones, maestrías [...]
Universidad de Córdoba realiza segundo Encuentro de Investigación Geográfica y Ambiental
Montería, 20 de noviembre de 2024. La Universidad de [...]
El rector de la Universidad de Córdoba se posesionó como presidente de ASCUN
Montería, 19 de noviembre de 2024. El doctor Jairo [...]