En la facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas se desarrolló un primer encuentro entre entidades para avanzar en el trabajo de campo a través del observatorio.
Los conflictos en asuntos de tierra en el área de influencia de la Ciénaga Grande del bajo Sinú, serán investigados y sus soluciones sugeridas por la Universidad de Córdoba, que entró a hacer parte de los Observatorios Locales de Conflictividad por la Tierra y el Territorio, a partir de un convenio firmado en noviembre 2017 con la Universidad Nacional, la Universidad de la Amazonía, la Universidad de Cartagena, la Universidad de los Llanos, la Universidad Popular del Cesar, la Procuraduría y el Ministerio de Justicia.
Le corresponde a la alma mater, de acuerdo con el convenio, que cuenta con el apoyo financiero de la Embajada de Suiza, investigar los problemas del entorno y formular respuestas sobre el área de influencia de la Ciénaga Grande y cuya participación será coordinada por el programa de Derecho, perteneciente a la facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas.
El jefe del programa de Derecho, Orlando Alarcón, explicó que se hará especial énfasis en el tema de los predios baldíos en ese humedal, enfoque que ha cobrado fuerza debido a que en ello se cifra parte de los establecido en el punto uno del Acuerdo de la Habana.
“Esta iniciativa del observatorio busca aunar esfuerzos en términos institucionales, junto a la Procuraduría Agraria, Defensoría del Pueblo y la Agencia Nacional de Tierras y construir una agenda que permita encontrar opciones, sobre todo a los pequeños poseedores de los predios baldíos y por supuesto la protección del humedal, que efectivamente se requiere”, sostuvo el jefe del programa de Derecho de la Unicórdoba.
Indicó que la discusión se enmarca en el Derecho Agrario y se procura aportar a la solución de los conflictos por la tierra que existen en nuestra región, incluso, que se derivan desde la década del 60 sin que exista una solución definitiva.
Alarcón agregó que el lanzamiento del Observatorio para el caso de Córdoba será el 11 de octubre de este año, evento en el que se espera la presencia de las comunidades del área de influencia de la ciénaga Grande del bajo Sinú.
Noticias Antiguas
No se ha dicho nada de la reparación institucional a Unicórdoba por el conflicto, sólo se pidió perdón: rector, el profe Jairo Torres
Montería, 7 de mayo de 2025. Como víctima reconocida [...]
La sonrisa y los recuerdos del profesor Galo Alarcón invadieron los corazones de los asistentes al homenaje póstumo que le hizo ASPU
Montería, 6 de mayo de 2025. En medio de [...]
Docente de Unicórdoba elegida como directora nacional de REDDIAM
Montería, 05 de mayo de 2025. La docente de [...]
Con investigaciones en curso que apuntan a resolver problemas sociales, estudiantes representan a Unicórdoba en el Cuarto Congreso Colombiano de Estadística, en Bogotá
Montería, 5 de mayo de 2025. El alto impacto [...]
Universidad de Córdoba fortalece la formación en salud con moderno simulador de parto
Montería, 02 de mayo de 2025. En un paso [...]
Unicórdoba dio la bienvenida a nuevos estudiantes becados en programas de maestría
Montería, 02 de mayo de 2025. En el auditorio [...]