
El decano de la facultad de Educación y Ciencias Humanas, Galo Alarcón Contreras; el embajador de Colombia en Israel, Carlos Arturo Morales y el docente Roger Elí Torres Vázquez.
A través de la Universidad de Córdoba Colombia es el primer país de Latinoamérica en establecer un convenio de cooperación académica con el Instituto de Educación Superior Gordon, de la ciudad de Haifa, Israel.
Esto, gracias a la movilidad docente hacia ese país, que estuvo representada en el decano de la facultad de Educación y Ciencias Humanas de la Unicórdoba, Galo Alarcón Contreras y el docente Roger Elí Torres Vázquez, del departamento de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, coordinador de Práctica Pedagógica de la citada facultad.
El decano Alarcón y el profesor Torres participaron en nombre de la Universidad de Córdoba en el Primer Simposio Tendencias y Retos Futuros en Educación, que se concentró sobre los temas teóricos y prácticos de la agenda educativa actual y los procesos de enseñanza – aprendizaje en Israel y en países de habla hispana: pedagogía innovadora, tecno-pedagogía y multiculturalismo.
El convenio con el Instituto de Educación Superior Gordon, de Israel, consiste en una cooperación académica con movilidad entrante y saliente, tanto de estudiantes como de profesores. El acuerdo entre las dos instituciones cuenta con el respaldo del embajador de Colombia en Israel, Carlos Arturo Morales.
“Los escenarios están dispuestos, vamos a tener la oportunidad que estudiantes y docentes de las diferentes licenciaturas de Unicórdoba puedan compartir sus experiencias y realizar estancias en los escenarios académicos de Israel, además, estudiantes y docentes destacados en lo que tiene que ver con el sistema educativo de ese país, puedan ayudarnos a fortalecer nuestros procesos de formación”, precisó Torres Vázquez.
Un primer avance es la visita que tendrá Unicórdoba en noviembre próximo de dos expertas israelíes, en temas de interculturalidad y tecno pedagogía, para compartir espacios académicos que permitirán fortalecer aspectos como inclusión educativa, aulas heterogéneas y pedagogías emergentes.
La movilidad en línea, con la convalidación de las experiencias académicas desde el Gordon de Israel, es otro de los componentes de este convenio de cooperación entre la citada institución y nuestra Universidad de Córdoba.
Durante la visita de Unicórdoba al Instituto de Educación Superior Gordon, de Israel, se logró también la planificación de un diplomado internacional en Educación para el Desarrollo Sostenible, que será orientado por docentes de sendas instituciones y del Centro de Educación Internacional Aharon Ofri, de ese mismo país. Se diseña además en el marco de este convenio de cooperación un segundo diplomado internacional relacionado con las nuevas pedagogías aplicadas a la educación superior del siglo XXI.
Sendos estudios serán abiertos a la comunidad educativa y tendrán un componente virtual, con encuentros sincrónicos y asincrónicos, que permitirá participar desde Colombia.
Noticias Antiguas
Exvicecanciller de Colombia es el nuevo jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de Córdoba
Montería, 09 de abril de 2025. Ante el rector [...]
La música de marímbula se tomó a Unicórdoba, con intérpretes defensores de este arte, de la zona costanera del Departamento
Montería, 9 de abril de 2025. La música de [...]
Docentes de Enfermería representaron a Unicórdoba en diplomado en Atención Primara en Salud, Salud Familiar y Comunitaria, del Ministerio de Salud
Montería, 7 de abril de 2025. Como un aporte [...]
Unicórdoba promueve la tradición con taller sobre el Mongo-Mongo, la joya de la Semana Santa
Montería, 08 de abril de 2025. En una jornada [...]
Unicórdoba actualiza los datos de sus graduados, entre otros propósitos, para seguir acompañando el crecimiento profesional, es fácil y rápido
Montería, 3 de abril de 2025. Con métodos fáciles [...]
Estudiantes de la Licenciatura en Informática de la Universidad de Córdoba recibieron Mención Laureada por su trabajo de grado
Montería, 04 de abril de 2025. Adriana Causil García [...]