
El decano de la facultad de Educación y Ciencias Humanas, Galo Alarcón Contreras; el embajador de Colombia en Israel, Carlos Arturo Morales y el docente Roger Elí Torres Vázquez.
A través de la Universidad de Córdoba Colombia es el primer país de Latinoamérica en establecer un convenio de cooperación académica con el Instituto de Educación Superior Gordon, de la ciudad de Haifa, Israel.
Esto, gracias a la movilidad docente hacia ese país, que estuvo representada en el decano de la facultad de Educación y Ciencias Humanas de la Unicórdoba, Galo Alarcón Contreras y el docente Roger Elí Torres Vázquez, del departamento de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, coordinador de Práctica Pedagógica de la citada facultad.
El decano Alarcón y el profesor Torres participaron en nombre de la Universidad de Córdoba en el Primer Simposio Tendencias y Retos Futuros en Educación, que se concentró sobre los temas teóricos y prácticos de la agenda educativa actual y los procesos de enseñanza – aprendizaje en Israel y en países de habla hispana: pedagogía innovadora, tecno-pedagogía y multiculturalismo.
El convenio con el Instituto de Educación Superior Gordon, de Israel, consiste en una cooperación académica con movilidad entrante y saliente, tanto de estudiantes como de profesores. El acuerdo entre las dos instituciones cuenta con el respaldo del embajador de Colombia en Israel, Carlos Arturo Morales.
“Los escenarios están dispuestos, vamos a tener la oportunidad que estudiantes y docentes de las diferentes licenciaturas de Unicórdoba puedan compartir sus experiencias y realizar estancias en los escenarios académicos de Israel, además, estudiantes y docentes destacados en lo que tiene que ver con el sistema educativo de ese país, puedan ayudarnos a fortalecer nuestros procesos de formación”, precisó Torres Vázquez.
Un primer avance es la visita que tendrá Unicórdoba en noviembre próximo de dos expertas israelíes, en temas de interculturalidad y tecno pedagogía, para compartir espacios académicos que permitirán fortalecer aspectos como inclusión educativa, aulas heterogéneas y pedagogías emergentes.
La movilidad en línea, con la convalidación de las experiencias académicas desde el Gordon de Israel, es otro de los componentes de este convenio de cooperación entre la citada institución y nuestra Universidad de Córdoba.
Durante la visita de Unicórdoba al Instituto de Educación Superior Gordon, de Israel, se logró también la planificación de un diplomado internacional en Educación para el Desarrollo Sostenible, que será orientado por docentes de sendas instituciones y del Centro de Educación Internacional Aharon Ofri, de ese mismo país. Se diseña además en el marco de este convenio de cooperación un segundo diplomado internacional relacionado con las nuevas pedagogías aplicadas a la educación superior del siglo XXI.
Sendos estudios serán abiertos a la comunidad educativa y tendrán un componente virtual, con encuentros sincrónicos y asincrónicos, que permitirá participar desde Colombia.
Noticias Antiguas
Unicórdoba, Fundación Humedales y comunidad, siembran 20 mil plántulas de mangle rojo para recuperar ecosistema manglárico en el Corregimiento La Doctrina – Lorica
Montería, 13 de marzo de 2025. El esfuerzo conjunto [...]
Estudiantes de MVZ de Unicórdoba estrenan simulador de vaca para sus procesos de aprendizaje
Montería, 10 de marzo de 2025. Los estudiantes del [...]
Bilingüismo Para la Paz llegará a Sahagún para beneficio de niños y niñas del perímetro urbano y la zona rural
Sahagún, 7 de marzo de 2025. El municipio de [...]
Binomio academia – Alcaldía de Sahagún deja buenos frutos: se fortalece el lugar de desarrollo de Unicórdoba en esta región
Sahagún, 7 de marzo de 2025. Almuerzos subsidiados para [...]
Después de la crisis sanitaria por el COVID el emprendimiento femenino en el país se consolidó mucho más, revela decano de Ciencias Económicas de Unicórdoba
*Las observaciones las comparte el profesor Giovanni Argel, a [...]
Programa académico, Tecnología en Interpretación Instrumental con Énfasis en Música del Caribe Colombiano, en Unicórdoba, inicia en el segundo semestre 2025
Montería, 4 de marzo de 2025. A partir del [...]