Samuel González Arismendi, docente y doctor en Ciencias de la Educación, vinculado a la facultad de Educación y Ciencias Humanas, de la Universidad de Córdoba, representó a esta institución durante el Sexto Simposio Internacional Ridectei ‘Ampliando Fronteras de la Pedagogía’, que tuvo lugar en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Formación de Profesorado y Educación.
González Arismendi compartió la conferencia magistral: ‘Estrategias Pedagógicas Didácticas que Propone el Enfoque Crítico Inclusivo de la Suvidagogía para el Desarrollo del Pensamiento”, ante un público conformado por formadores de varios países, quienes discernieron sobre al menos una docena de ejes temáticos relacionados con la educación, la investigación, la ciencia, la lectura y la escritura.
“Esta es una propuesta emergente y de pedagogía crítica que cada día toma más fuerza en América Latina, y de allí han surgido las invitaciones a varios escenarios académicos internacionales. Lo más importante es que esta propuesta nace y se desarrolla en las aulas de nuestra Universidad de Córdoba, para luego compartirla en diferentes países”, precisó González Arismendi.
El docente de Unicórdoba explica que el aporte de la Suvidagogía existe en relación a que el profesor debe construirse desde el ser y no desde el hacer, es decir, que se tenga en cuenta, primero, la transformación del docente como sujeto para poder transformar al otro.
“Esto es una cadena productiva en el sentido de que, si el profesor no cambia su actitud y su forma de pensar críticamente, no va a orientar a sus estudiantes para que también, por imitación y formas de aprendizaje, lo hagan”, explicó el docente Samuel González Arismendi.
Insistió en que esta propuesta transversal es aplicable desde el preescolar, teniendo en cuenta que es una triangulación sujeto – vida – pedagogía, que ayudarán a los cambios neurobiológicos que obtiene el docente.
González Arismendi también ha representado a Unicórdoba con su investigación en eventos en Ecuador y otros escenarios de Europa, ha publicado 20 libros y diferentes artículos en revistas indexadas, con sello Universidad de Córdoba.
Noticias Antiguas
Unicórdoba diagnosticó cómo está Córdoba en nivel de inglés, necesario para implementar una política pública de bilingüismo 2026 – 2035
Montería, 6 de octubre de 2025. En un trabajo [...]
El Reto Diplomático de Unicórdoba hace historia: diez estudiantes viajarán al mundo como Embajadores Globales
Montería, 2 de octubre de 2025. La Universidad de [...]
Profesor de la Universidad de Córdoba expone en Panamá avances en geotecnologías aplicadas a la gestión ambiental
Montería, 01 de octubre de 2025. En el marco [...]
Bilingüismo para la Paz debe convertirse en un modelo para el país: rector Jairo Torres
Montería, 01 de octubre de 2025. El programa Bilingüismo [...]
Unicórdoba impulsa el relevo generacional en el CONASIE 2025: “La ciencia y los jóvenes son el motor del país”
Montería, 30 de septiembre de 2025. Con la participación [...]
Universidad de Córdoba fue escenario de diálogo sobre sostenibilidad e innovación en porcicultura
Montería, 30 de septiembre de 2025. En el lugar [...]