El dispositivo creado por estudiantes de la Universidad de Córdoba fue instalado en el aula Conectando Sentidos, de la institución educativa José María Córdoba, en Montería.
Estudiantes de noveno semestre de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Córdoba diseñaron e instalaron un novedoso sistema para enseñar y aprender Braille, a disposición de niños con capacidad diferencial visual, usuarios del aula Conectando Sentidos, que opera en la institución educativa José María Córdoba, de Montería.
El proyecto fue desarrollado por los estudiantes Luis Fernando Estrada Pretelt, Jeffrey Aldair Morales Morales, Carlos Andrés Sáez Martínez y Santiago Antonio Durango Gutiérrez, bajo la coordinación del jefe del programa de Ingeniería de Sistemas, Samir Castaño.
Durango Gutiérrez, en representación el grupo de jóvenes innovadores, explicó que el invento se denomina Sistema Audio Didáctico por Braille (SADB), y se enmarca en el proyecto de Aula Semestral, a través del cual se busca generar soluciones a problemas del entorno.
“Existen muchos métodos rústicos para el aprendizaje del sistema Braille y con este dispositivo se dirime un poco esa necesidad, además, es un sistema incluyente en las personas con capacidad diferencial de este tipo”, precisó el estudiante Durango Gutiérrez.
El dispositivo está integrado por un Software y un Hardware, con un signo generador a través del cual los niños descubren el alfabeto con los puntos del Braille, en una especie de diálogo con la tecnología, toda vez que el aparato, producto del intelecto Unicórdoba, les responde con audio qué letra ordenaron con sus dedos, lo que genera interacción y motivación en los pequeños.
Así, los usuarios de este producto una vez aprendan a escribir y leer Braille, se enfrentarán a las actividades cotidianas, en el marco de la cultura de la inclusión que se propende desde la extensión que realiza la Universidad de Córdoba con la ciencia.
El jefe del programa de Ingeniería de Sistemas, de la Universidad de Córdoba, Samir Castaño, dijo que el proyecto educativo Aula Semestral, precisamente tiene como fin solucionar problemas del entorno.
“En este caso hemos enfrentado un tema relacionado con el aprendizaje del sistema Braille, lo que condujo a la creación de un dispositivo que facilita este proceso. La idea es que este primer prototipo se replique en otras instituciones, a partir del saber hacer del Proyecto Educativo Institucional de nuestra Universidad de Córdoba”, sostuvo el jefe del programa de Ingeniería de Sistemas.
María Angélica Acosta Mestra, fonoaudióloga, coordinadora del aula Conectando Sentidos que opera en la institución José María Córdoba, destacó el aporte que hace la Universidad de Córdoba con este dispositivo, “que genera un beneficio para la población objetivo”.
“Esto hace que a través de la tecnología estas personas mejoren en otros procesos, es la Universidad de Córdoba por su trayectoria, abanderada como una institución incluyente desde los distintos campos”, precisó Acosta Mestra.
Noticias Antiguas
Viceministro de Educación Superior destaca liderazgo de la Universidad de Córdoba en la transformación territorial
Montería, 25 de septiembre de 2025. El viceministro de [...]
El SUE tiene que convertirse en una persona jurídica, para que sea interlocutor permanente en la vida nacional: profesor Jairo Torres Oviedo
Montería, 25 de septiembre de 2025. El profesor Jairo [...]
Con una cargada agenda de conferencias magistrales y al menos 40 ponencias la Unicórdoba lidera hasta este viernes el XIII Encuentro de Gestión Universitaria
Montería, 23 de septiembre de 2025. Los rectores de [...]
Plenaria del Senado el martes es crucial para la educación superior pública en el país, insiste presidente del SUE y rector de Unicórdoba, profesor Torres
Montería, 19 de septiembre de 2025. A nombre de [...]
Universidad de Córdoba fortalece la preparación para las pruebas Saber Pro con talleres de cualificación docente
Montería, 19 de septiembre de 2025. La Universidad de [...]
Unicórdoba logra registro ICA para dos nuevas variedades de frijol Caupí, disponibles para el Caribe colombiano y el mundo
Montería, 19 de septiembre de 2025. Como respuesta del [...]