
El contenido ruminal a utilizar en este proyecto es de aproximadamente 5 toneladas diarias.
Empezó a materializarse el proyecto mediante el cual la Universidad de Córdoba y la Universidad de Antioquia, a través de sus programas de Ingeniería Mecánica, convierten en energía el material ruminal y demás residuos del sacrificio de ganado, en la planta Frigosinú, en Montería.
El proyecto se denomina: “Desarrollo y Evaluación de un Paquete Tecnológico para la Valorización Energética del Contenido Ruminal en Frigoríficos de Exportación y Mataderos Municipales”, en el marco de la Alianza para la Sostenibilidad Energética de los Sectores Industrial y de Transporte Colombiano, Mediante el Aprovechamiento de Recursos Renovables Regionales, Sostenibilidad Energética para Colombia, Seneca.
De acuerdo con el decano de la facultad de Ingenierías de la Universidad de Córdoba, Demóstenes Durango Álvarez, esta iniciativa es el resultado de la convocatoria de Colciencias 792, de 2017, para el aprovechamiento del contenido ruminal que resulta del sacrificio de al menos 500 reses diarias.
“Significa que aprovecharemos esas 5 toneladas, aproximadamente, del contenido ruminal. Es aprovechar los recursos de la agroindustria para darle valor agregado”, precisó Durango Álvarez.
La iniciativa fue presentada por la Unicórdoba en asocio con la Universidad de Antioquia, en la Segunda Convocatoria Ecosistema Científico para la Financiación de Programas de Investigación, Desarrollo e Innovación, que Contribuyan al Mejoramiento de la Calidad de las Instituciones de Educación Superior Colombiana.
Entre tanto el gerente de Frigosinú, Carlos Turizo, dijo que ve con buenos ojos la alianza de esa compañía con la Universidad de Córdoba y con la Universidad de Antioquia, debido a que se trata aprovechar un problema para resolver una necesidad en la agroindustria.
“Estamos entusiasmados y comprometidos en el desarrollo de este proyecto, por eso disponemos del interés, participación y experiencia de nuestros profesionales”, precisó el gerente de Frigosinú, Carlos Turizo.
Por su parte Franklin Jaramillo, docente e investigador de la Universidad de Antioquia, destacó que es importante tener alianzas con instituciones reconocidas en temas académicos, además del aporte que puede representar para el crecimiento institucional. Dijo que todo esto ayudará a que la Universidad de Córdoba siga creciendo.
Noticias Antiguas
El Centro de Idiomas de la Universidad de Córdoba recibe acreditación internacional como puesto examinador oficial del examen CELPE-BRAS
Montería, 29 de octubre de 2025. La Universidad de [...]
Con el vallenato Unicórdoba también arrasó en ASCUN Cultura 2025 en Bucaramanga
Montería, 28 de octubre de 2025. La agrupación vallenata [...]
En representación del Nodo Caribe, Orquesta Unicórdoba gana el Festival Nacional Universitario de Orquestas ASCUN 2025
Montería, 27 de octubre de 2025. Con un repertorio [...]
Rector Torres despidió con deseos de éxito a los doce estudiantes unicordobeses embajadores ante el mundo, quienes viajan el domingo a igual número de países
Montería, 24 de octubre de 2025. Entre abrazos, buenos [...]
Universidad de Córdoba obtiene calificación del 100% en el Índice de Transparencia y Acceso a la Información, de la Procuraduría General de la Nación
Montería, 23 de octubre de 2025. Por primera vez [...]
Unicórdoba alza su bandera en el Festival Nacional Universitario ASCUN Cultura 2025
Montería, 23 de octubre de 2025. La Universidad de [...]